Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Visual snow: caracterización clínica, calidad de vida y respuesta al tratamiento en una serie de casos

Visual snow: caracterización clínica, calidad de vida y respuesta al tratamiento en una serie de casos

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2017, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Toledo Alfocea, Daniel 1; Romeral Jiménez, Maria 1; Gómez Iglesias, Patricia 1; Valls Carbó, Adrian 1; Liaño Sánchez, Talia 1; Santos Bueso, Enrique 2; González García, Nuria 1; Porta Etessam, Jesus 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El síndrome de visual snow consiste en una serie de síntomas visuales siendo el principal una alteración visual en forma de puntos parpadeantes, que se compara a una televisión analógica desintonizada. Inicialmente descrita como aura visual persistente, se reconoce recientemente como una entidad diferente. Nuestro objetivo es caracterizar clínicamente, conocer eficacia de tratamientos recibidos y analizar la calidad de vida en una serie de pacientes con visual snow.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una serie de casos atendidos en un hospital terciario. La información se recabó mediante un formulario administrado en forma de entrevista estructurada y el cuestionario VFQ-25.

RESULTADOS

Se identificaron 5 pacientes, varones, de edad media de 35,8 años (rango 22-46), cuatro de ellos presentan el trastorno permanentemente, uno transitoriamente. Todos identificaron el trastorno como similar a “televisión desintonizada”, continuo y con los ojos cerrados, al igual que mostraron al menos un fenómeno entóptico y fotofobia. Dos pacientes describieron visión similar a un espejismo ante la visualización de patrones complejos en blanco y negro. No se detectó palinopsia ni otras alteraciones de las funciones superiores de la visión. El 80% tenían asociada migraña con aura. Entre los tratamientos se detectó una respuesta a la desvenlafaxina, siendo los fármacos más pautados magnesio y lamotrigina. La afectación de la calidad de vida fue leve.

CONCLUSIONES

El síndrome de visual snow es una causa infrecuente de fenómenos visuales positivos persistentes y asocia de forma mantenida fotofobia y fenómenos entópticos. Es frecuente la historia de migraña con aura. Es un trastorno crónico con escasa respuesta a tratamientos instaurados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona