COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Álvarez, Angel Ignacio; Cernuda Morollón, Eva; Serrano Pertierra, Esther; Villafani Echazú, Walter Javier; Fernández Menéndez, Santiago; Martínez Rodríguez, Laura; Oliva Nacarino, Pedro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Varios estudios apuntan a la presencia de atrofia cerebral desde estadios iniciales de la esclerosis múltiple. El índice de cuerpo calloso (ICC) se ha postulado como una útil medida indirecta de atrofia cerebral. Nuestro objetivo consiste en buscar posibles diferencias en los ICC entre pacientes con enfermedades desmielinizantes de reciente diagnóstico y pacientes sanos
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recoge una muestra de 118 pacientes con enfermedades desmielinizantes (87 formas remitentes-recurrentes, 21 síndromes desmielinizantes aislados, 7 formas primarias progresivas y 3 síndromes radiológicos aislados) diagnosticados entre los años 2012 y 2016. Se recogen todos los estudios de resonancia magnética de estos pacientes desde el diagnóstico hasta el fin del período de observación (año 2016), obteniendo un total de 299 secuencias sagitales en las cuales se calcula el ICC. Asimismo se toma una muestra de 100 pacientes sanos de edad similar y se recogen 131 mediciones de ICC. De este modo se dispone de un total de 430 mediciones de ICC y se compara la media entre ambos grupos
RESULTADOS
Se obtiene un ICC medio de 0.37 (desviación típica 0.05) en pacientes con enfermedades desmielinizantes mientras que en el grupo control se obtiene un ICC medio de 0.41 (desviación típica 0.03), siendo la diferencia estadísticamente significativa con un valor p<0.001 (IC 95%)
CONCLUSIONES
El índice de cuerpo calloso puede ser una medición útil como forma indirecta de detectar atrofia cerebral ya desde fases tempranas en pacientes con enfermedades desmielinizantes cuando los métodos de volumetría cerebral no resulten accesibles.