COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Erdocia Goñi, Amaia 1; Iglesias Gutiérrez-Cecchini, Carmen 2; Reurich Gomez, Noelia 2; Colina Lizuain, Sandra 2; Castillo Álvarez, Federico 2; Gómez Eguilaz, Maria 2; Pérez Imbernon, Jose Manuel 2; López Calvo, Silvia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Presentar un caso de Síndrome de Foix Chavany Marie (SFCM) secundario a un ictus de la ACM derecha y realizar una revisión sobre la topografía de las lesiones que cursan con SFCM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso clínico y revisamos los artículos encontrados utilizando los términos Foix Chavany Marie Syndrome(All fields), Opercular Syndrome(MeSH terms) en pubMed, seleccionando los casos con SFCM y lesión opercular unilateral.
RESULTADOS
Mujer de 78 años. Antecedentes: Hipertensión arterial, dislipemia. Portadora de marcapasos. Rankin 2. Ingresa en la unidad de ictus de nuestro centro por ictus isquémico hemisférico derecho, realizándose fibrinólisis sistémica. NIHSS_prefibrinolisis: 17(Desviación de mirada a la izquierda, hemianopsia izquierda, facial izquierdo, disartria ininteligible). NIHSS_postfibrinolisis(48h): 4(Hemiparesia extremidades izquierdas, disartria leve). Al tercer día presenta anartria y diplejía facio-faringo-gloso-oculomotora y masticatoria con disociación autonómica-voluntaria. TAC_cerebral: Hipodensidad en territorio de ACM derecha. SPECT_cerebral: Hiperaflujo hemisferio derecho. PE T_cerebral: Hipometabolismo temporal, parietal y caudal de lóbulo frontal derechos, y hemisferio cerebeloso izquierdo(diasquisis). Se realiza gastrostomía. Al año persiste la sintomatología. El SFCM inicialmente se describió en afectaciones bioperculares. Posteriormente, se han descrito casos por afectación subcortical bilateral y opercular unilateral con lesiones subcorticales/troncoencefálicas contralaterales. Hay 11 casos descritos como afectación opercular unilateral, pero sin confirmación por RM, PET, SPECT_cerebral; o asociando lesiones en otras áreas.
CONCLUSIONES
No se conocen de forma exacta ni la afectación topográfica causante del SFCM, ni la fisiopatología de éste. Presentamos un caso con afectación opercular unilateral, sin poder descartar una implicación cerebelosa (diasquisis en PET e inicio diferido del SFCM, respecto a los síntomas iniciales del ictus).