Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Neuralgia de Arnold? Mejor neuralgia de Benito

¿Neuralgia de Arnold? Mejor neuralgia de Benito

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Belvis Nieto, Robert 1; Guerrero Peral, Angel Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La neuralgia occipital afecta a 3:100.000 personas e incluye la neuralgia de los nervios occipitales mayor (NOM), menor y tercero. De ellos, el más frecuentemente afectado es el NOM (90% de casos) al que se le denomina nervio de Arnold y a su neuralgia, neuralgia de Arnold

MATERIAL Y MÉTODOS

No hemos hallado ninguna referencia bibliográfica que relacione a Friedrich Arnold-padre (1803-1890) o Julius Arnold-hijo (1835-1915) con la neuralgia occipital, ni en los más de 300 artículos citados en Pubmed que tratan sobre la neuralgia occipital ni en la bibliografía que consta en la Universidad de Heidelberg de la que eran profesores ambos Arnold. Sin embargo, hemos hallado un artículo en una revista médica española en el que se describió la neuralgia occipital en el año 1821 (Arnold-padre tenía 17 años y Arnold-hijo no había nacido).

RESULTADOS

Presentamos el primer caso de neuralgia occipital por afectación del NOM publicado en la revista de Medicina madrileña Décadas médico-quirúrgicas y farmacéuticas el 18 de Junio de 1821. Se trata de un artículo de 24 páginas escrito por los médicos españoles José Benito y Lentijo y Mateo Martínez Ramos, médico y cirujano de la villa de Cevico de la Torre, Palencia. La denominaron neuralgia cervico-suboccipital. El artículo detalla con excelente precisión anatómica el grave caso de un joven militar con neuralgia occipital y lo argumenta fisiopatológicamente como neuralgia.

CONCLUSIONES

Esta primera descripción de la neuralgia occipital cayó en el olvido y, por ello, reclamamos el papel de estos dos médicos españoles en la historia de la Neurología.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona