COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2018, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Arias Rodríguez, Monica; Terrero Rodríguez, Jose Maria; Fernández Fernández, Eva; Fernández Fernández, Jennifer; Peña , Joaquin
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Agustín
OBJETIVOS
Dar a conocer las novelas gráficas cuyo tema principal sea la neurología o las enfermedades neurológicas
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisan novelas gráficas cuyo tema fundamental sea la patología neurológica o la neurología, tanto editadas en nuestro país como en el extranjero
RESULTADOS
En "Neurocomic" se propone una visita guiada por nuestro cerebro, Y en "Diagnósticos" la sintomatología neurológica se plantea en forma de pequeñas ficciones. la epilepsia es la de las patologías mas representada: "Tumor", cómic de detectives, el protagonista sufre un tumor cerebral y crisis . En "La ascensión del gran mal" protagonista es la epilepsia del hermano y el "Epiléptico" con similar tema es una pequeña obra maestra. "El paréntesis" , hace que nos pongamos en la piel del autor, narra la epilepsia de la protagonista y los diferentes tratamientos a los que se somete Españoles son "una posibilidad entre mil" y "ausencias", el primero la angustia de unos padres ante la epilepsia de su hija y el segundo nos cuenta sus vivencias personales, su relación con los fármacos y las pruebas diagnósticas. La esclerosis múltiple y su sintomatología se trata en "Fourmis dans les jambes" Las enfermedades neurodegenerativas se tratan en "IT´s a bird", donde el diagnóstico de la enfermedad de Hungtinton sobrevuela la familia, y el Alzheimer en "Tangles, A story about Alzheimer´s my mother and me). Una de las mejores es la premiada "Arrugas", donde las sonrisas se nos espacian ante los avatares de un enfermo de Alzheimer.
CONCLUSIONES
L novela gráfica es un excelente método de divulgación neurológica.