COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2018, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Coll Padrós, Nina 1; León Román, Maria 1; Salinero Miralles, Ana 1; null, Emilio 2; Molinuevo* , Jose Luis 1; Rami* , Lorena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Evaluar la relación entre actividad física (AF) y cognición en una muestra de adultos mayores con sobrepeso/obesidad y síndrome metabólico (SMet).
MATERIAL Y MÉTODOS
Administramos una batería neuropsicológica a 89 sujetos (55-75 años) con SMet e IMC 27-40kg/m2 participantes del ensayo PREDIMED-PLUS. Mediante puntuaciones Z calculamos puntuaciones compuestas (composites) para cada dominio cognitivo. Registramos conductas sedentarias con las preguntas de sedentarismo del Nurses’ Health Study y la actividad física (AF) con el Rapid Assessment of Physical Activity (RAPA).
RESULTADOS
El análisis de covarianza, que incluyó factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, hiperglucemia, obesidad abdominal y colesterol no-HDL), tabaquismo, edad y escolaridad, reveló que los participantes activos (RAPA>=3) obtuvieron mejores puntaciones en los composites global y frontal. La diferencia en las puntuaciones en los composites global y frontal fue de -0.248 (-0.460 a -0.037, p = 0.022) y -0.339 (-0.596 a -0.082, p = 0.010) respectivamente para sujetos sedentarios vs activos. El análisis de regresión para los composites global y frontal, que incluyó las variables nombradas previamente como predictores en el modelo, mostró que menor edad (B=-0.034, p=0.001 y B=-0.036, p=0.005, respectivamente), mayor escolaridad (B=0.069, p<0.001 y B=0.075, p<0.001, respectivamente) y practicar AF (B=0.101, p=0.050 y B=0.135, p=0.033, respectivamente) predecían un mejor rendimiento. Para el composite memoria solamente la escolaridad (B=0.065, p=0.002) predijo un rendimiento superior.
CONCLUSIONES
Nuestros hallazgos indican que los participantes activos obtienen puntuaciones superiores en los composites global y frontal. La AF se asocia a mejor cognición global y función frontal en mayores mediterráneos con sobrepeso/obesidad y SMet.