Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuropsicología del deterioro cognitivo subjetivo: comparación con controles y variables asociadas a progresión

Neuropsicología del deterioro cognitivo subjetivo: comparación con controles y variables asociadas a progresión

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Imaz Aguayo, Laura; Recio Fernández, Miriam; Echeveste González, Beatriz; Luquin Piudo, Maria Rosario; RIverol Fernández, Mario


CENTROS

Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Establecer las diferencias demográficas, clínicas y de neuropsicología de una serie de personas con deterioro cognitivo subjetivo (DCS) con respecto a controles. Establecer las variables que se asocian a la progresión clínica de los sujetos con DCS.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de sujetos con DCS (criterios de Jessen 2014) valorados entre 2001-2016 en una consulta de trastornos cognitivos. Se incluyeron sujetos controles para comparar las variables de interés. Se recogieron variables demográficas, clínicas (de riesgo vascular) y neuropsicológicas. Análisis estadístico realizado con el programa STATA ajustado por edad, sexo y nivel educativo. Modelo de regresión logística para determinar variables independientes predictoras de conversión.

RESULTADOS

945 pacientes con DCS (50.4% mujeres, 68.6 años) y 68 controles (38.2% mujeres, 64.1 años). 84 personas con DCS progresaron clínicamente. Los sujetos con DCS tenían diabetes mellitus, dislipemia y antecedentes de tabaquismo en mayor proporción que los controles. Así mismo, puntuaban peor en escalas de depresión, pruebas de fluencia semántica, fonética y memoria episódica verbal. En aquellos sujetos con DCS que progresaban, se apreciaba un aún peor rendimiento en pruebas de memoria (en recuerdo diferido). Las variables asociadas a conversión fueron la edad, la presencia de dislipemia y peores puntuaciones en el recuerdo diferido de la lista del CERAD.

CONCLUSIONES

Las personas con DCS tienen más factores de riesgo vascular que los controles y mayor evidencia de depresión. Los rendimientos son peores en pruebas de memoria, fluencia semántica y fonética. Puntuaciones bajas en el recuerdo diferido de las pruebas de memoria podrían alertar de un mayor riesgo de conversión.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona