Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Qué tan precoz ha de ser el EEG urgente tras una crisis epiléptica? Implicación terapéutica

¿Qué tan precoz ha de ser el EEG urgente tras una crisis epiléptica? Implicación terapéutica

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2018, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Llauradó Gayete, Arnau 1; Fonseca Hernández, Elena 1; Olivé Gaeda, Marta 1; Requena Ruiz, Manuel 1; Ballvé Martín, Alejandro 1; Abraira Del Fresno, Laura 1; Campos Fernández, Daniel 1; Salas Puig, Javier 1; Toledo Argany, Manuel 1; Quintana , Manolo 1; Guzmán Garcia, Lorena 2; Sueiras Gil, Maria 2; Santamarina Pérez, Estevo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Definir la ventana temporal tras una crisis epiléptica en que la probabilidad de encontrar descargas epileptiformes es mayor.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo en que se recogieron pacientes atendidos en urgencias de nuestro centro por crisis epiléptica durante dos años (2014-2015). Se realizó EEG en los primeros 5 días, y se recogieron datos clínicos, electrofisiológicos y cambios farmacológicos.

RESULTADOS

Se recogieron 140 pacientes; edad media 55,05 años; 51.4% hombres. El 30% tenía epilepsia previa y el 70% fue atendido por primeras crisis. Se observaron descargas epileptiformes en 41.4% de los pacientes, anomalías no epileptiformes en 42.1%. El 16.4% de los registros fueron normales. La mediana de tiempo entre la crisis y la realización del EEG fue de 15.2 horas; en el caso del patrón epileptiforme la mediana fue de 10.8h y en resto de registros de 18.6h (p=0.001). El punto de corte que marcaba un aumento de probabilidad de detectar descargas epileptiformes fue 16 horas, hallándose en el 53,2 % de los EEG<16h comparado con el 27.0% de los EEG>16 horas (p=0,002). Asimismo, el inicio o cambio del tratamiento antiepiléptico en el grupo de descargas epileptiformes fue del 84.2%, mientras que en el resto fue del 58.4% (p=0,009).

CONCLUSIONES

Una realización precoz del EEG tras una crisis epiléptica tiene un elevado valor, tanto diagnóstico como para tomar decisiones terapéuticas. La ventana temporal idónea para su realización estaría las primeras 16 horas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona