Efectividad de fármacos orales modificadores del curso de la enfermedad en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple en brotes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Meca Lallana, Virginia 1; Morena Salas, Daniel 2; Garrido , Jesus 3; Aguirre , Clara 2; Vivancos Mora, Jose 4


CENTROS

1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Fundación de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Disponemos en la actualidad de 4 tratamientos orales modificadores del curso de la enfermedad en Esclerosis Múltiple (teriflunomida, dimetil fumarato-DMF-,fingolimod y cladribina).No hay ensayos clínicos que compare la efectividad de estos fármacos entre sí.Analizamos la efectividad de los 3 primeros, y las comparamos entre si.Definimos características de la poblaciones tratadas.Analizamos seguridad d los tratamientos

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional,retrospectivo,con recogida prospectiva de datos,desde 2010 hasta Diciembre2017.Comparamos efectividad mediante diversas variables de actividad de la enfermedad(brotes,RM y EDSS),tras un año con tratamiento

RESULTADOS

Los tres fármacos demostraron reducir la tasa anualizada de brotes respecto al estado previo(p<0.001), sin diferencias significativas en brotes (p=0.643), discapacidad y lesiones en T2. Encontramos superioridad de dimetilfumarato en la reducción de lesiones captantes de Gd(p=0.003), Describimos perfiles de pacientes diferentes en los tres fármacos, con una población de mayor tiempo de evolución, mayor carga lesional en T2 y mayor número de tratamientos previos con fingolimod con respecto a los otros dos fármacos, No hay diferencias entre teriflunomida y dimetilfumarato. Los tres fármacos tienen un buen perfil de seguridad, sin eventos adversos que comprometan la vida del paciente. Dimetilfumarato es el peor tolerado.

CONCLUSIONES

Demostramos utilidad de los tres fármacos en reducir de la tasa de brotes,estabilización de la discapacidad y las lesiones en RM. Los resultados no permiten definir mayor efectividad entre ellos, aunque Fingolimod parte de una población con características diferentes. DMF muestra mayor disminución en lesiones captantes de Gd. Las características de cada paciente y sus comorbilidades deben usarse para personalizar el tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona