COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pineda Pardo, Jose Angel 1; Martínez Fernández, Raul 2; Rodríguez Rojas, Rafael 2; del-Alamo , Marta 2; Vela , Lydia 2; Obeso , Jose A. 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
Analizar los cambios en conectividad estructural y funcional en pacientes de temblor esencial tratados con talamotomía mediante Ultrasonido Focal guiado por Resonancia Magnética (VIM-FUS)
MATERIAL Y MÉTODOS
Este es un estudio longitudinal en el que se adquirió imagen ponderada en difusión e imagen de resonancia magnética funcional (RMf) en condición de reposo en una cohorte de 24 pacientes de temblor esencial antes y tres meses después de realizar una talamotomía unilateral. El efecto clínico fue evaluado mediante la escala Fahn-Tolosa-Marín. Se estudió la conectividad cerebelo-tálamo-cortical de forma multimodal. En concreto se mapeo la trayectoria de la vía cerebelo-talámica y se cuantificó el impacto sobre este tracto tras la talamotomía. Además se evaluó el efecto de la lesión sobre la conectividad funcional del núcleo ventral intermedio del tálamo
RESULTADOS
Las lesiones talámicas produjeron cambios locales y distantes a lo largo de la trayectoria de la vía cerebelo-talámica, cambios que estaban correlados con la mejoría clínica de los pacientes (r=0.58, P<0.01). La conectividad funcional del tálamo a la corteza motora fue perturbada después de la lesión, estando además correlacionada con el cambio clínico (r=-0.74, P=0.01). Finalmente el cambio funcional se encontraba asociado con el impacto local de la vía cerebelo-talámica (r=0.66, P<0.02)
CONCLUSIONES
Es estudio proporciona evidencia desde un punto de vista multimodal de una reorganización de la conectividad del circuito cerebelo-tálamo-cortical tras la talamotomía mediante Ultrasonido Focal guiado por Resonancia Magnética en pacientes de temblor esencial