COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Rodríguez, Beatriz 1; Hernández González-Monje, Mariana 2; Martínez Fernández, Raul 2; del Álamo , Marta 3; Rodríguez Rojas, Rafael 2; Pineda Pardo, Jose Angel 4; Obeso Martín, Ignacio 4; Gasca Salas, Carmen 2; Vela , Lydia 2; Alonso Frech, Fernando 2
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur; 3. Servicio de Neurocirugía. HM Universitario Puerta del Sur; 4. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
La subtalamotomía unilateral por ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por RM (HIFU) podría mejorar de forma segura las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson (EP) medidas mediante la MDS-UPDRS. El objetivo de este estudio es objetivar dicha mejoría gracias al análisis del movimiento mediante EMG.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudió en estado de OFF a pacientes con EP antes de la subtalamotomía y a los 6 meses. Se registró mediante EMG de superficie el tiempo proximal de reacción, la amplitud y ritmicidad en la maniobra de tapping. Todas las medidas se realizaron de forma bilateral y de forma ciega para el lado tratado. Se analizaron los resultados comparando medias por t-test.
RESULTADOS
Se incluyeron 7 pacientes. La media de edad era 62,5 años con un promedio de 6,4 años de evolución de enfermedad. El tiempo simple de reacción en el lado tratado mejoró de 176 ± 23ms pretratamiento a 140 ± 23ms a los 6 meses (reducción del 20%, p=0.02). El número de tappings difería entre ambos lados pretratamiento (29 ± 8 vs 34 ± 11,p=0.01), igualándose a los 6 meses del procedimiento (39.2 ± 9 vs 40.2 ± 11, p=0.08). Para el lado tratado, el número de tappings aumentó de forma significativa tras la subtalalamotomía (34,4%). La ritmicidad en el lado tratado mejoró (0.119 vs 0.092 de variabilidad), pero no de forma significativa (p=0,2).
CONCLUSIONES
La subtalamotomía unilateral mediante HIFU mejora las manifestaciones motoras medidas mediante EMG, apoyando la mejoría motora objetivada en la MDS-UPDRS III.