Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea secundaria a metahemoglobinemia adquirida

Cefalea secundaria a metahemoglobinemia adquirida

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Rúa, Aida 1; Suárez Santos, Patricia 1; Siso García, Pablo 1; Fuentes Castañón, David 1; Castañón Apilánez, Maria 1; Reguera Acuña, Antia 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; González Delgado, Montserrat 1; Sánchez Lozano, Pablo 2; Suárez San Martín, Esther 1; García Fernández, Ciara 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes

OBJETIVOS

La metahemoglobinemia es una causa infrecuente de hipoxia por reducción de la capacidad de la hemoglobina para transportar oxígeno. Puede ser hereditaria o más frecuentemente adquirida tras exposición a agentes oxidantes que modifican el estado de oxidación del ión hierro. La intoxicación aguda cursa con cianosis, somnolencia, crisis, coma e incluso muerte. Otras formas de presentación más larvadas pueden simular cuadros benignos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 52 años sin antecedentes de interés que, en los días posteriores a una apendicectomía, desarrolla hipersomnolencia diurna y cefalea periorbitaria izquierda continua, opresiva y sin síntomas autonómicos, que se cronifica en los meses siguientes. Presenta crisis de dolor en las que asocia mareo, confusión, náuseas y coloración azulada de las uñas, con respuesta únicamente a oxigenoterapia a alto flujo.

RESULTADOS

Una gasometría arterial durante una crisis demostró SatO2 de 89% y niveles elevados de metahemoglobina (12.7%), persistentes en controles posteriores. Se realizó RM craneal sin hallazgos patológicos y estudio polisomnográfico que confirmó hipoxemia crónica no asociada a roncopatía ni otros trastornos del sueño. Tras valoración neurológica, hematológica y neumológica se atribuyó la hemoglobinopatía a probable toxicidad por anestésicos y se propuso oxigenoterapia domiciliaria como tratamiento sintomático.

CONCLUSIONES

La cefalea puede ser un síntoma guía para diagnosticar situaciones crónicas de hipoxemia. Aunque la apnea del sueño es el principal exponente de este grupo de patologías, debemos considerar la metahemoglobinemia ante cuadros atípicos, con presencia de cianosis y relación temporal con el uso de anestésicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona