Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible por Tocilizumab

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible por Tocilizumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Martínez, Alicia 1; Romero Palacián, Daniel 2; Dotor García-Soto, Julio 3; Sánchez , Pedro 3; Reig Roselló, Gemma 3; Zapata Wainberg, Gustavo 3


CENTROS

1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Servicio: Farmacología Clínica. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Los inmunosupresores son una causa poco frecuente de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible(SVCR); la vasoconstricción mantenida por SVCR puede ocasionar complicaciones como infartos cerebrales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una paciente de 53 años con SVCR asociado al uso de Tocilizumab, fármaco inmunosupresor inhibidor del receptor de la IL-6, y como complicación un infarto cerebeloso.

RESULTADOS

Paciente de 53 años, con antecedente de poliartritis seronegativa y enfermedad mixta del tejido conectivo en tratamiento durante dos años con Metotrexato 15 mg semanales y Tocilizumab 162 mg semanales durante tres meses, presenta un cuadro progresivo de 5 horas y media de evolución de cefalea intensa que le despierta, mareo, visión borrosa, disartria y parálisis facial derecha. En TC y RMN (FLAIR y TR largo) se observan lesiones cerebelosas bihemisféricas que restringen en difusión. La arteriografía cerebral muestra estenosis e irregularidades en las ramas distales parieto-occipitales de la arteria cerebral media bilateral. No se observan datos de infección analíticos. LCR no muestra alteraciones significativas. Presenta complemento bajo. ANA, anti-DNA, Anti-Ro y Ac. antifosfolípido previamente positivos. Dada la asociación del SVCR con Tocilizumab, se suspendió el tratamiento inmunosupresor, se inició antiagregación con mejoría clínica gradual y se notificó la reacción adversa medicamentosa bajo el ID ES-AGEMED-911661344. Una arteriografía realizada al mes del inicio del cuadro evidenció la recuperación de las alteraciones vasculares. La RMN realizada a los tres meses mostró un infarto cerebeloso.

CONCLUSIONES

Tocilizumab podría actuar como desencadenante en el desarrollo de SVCR. La identificación temprana de factores desencadenantes podría reducir complicaciones de la vasoconstricción mantenida como infartos cerebrales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona