COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Flórez Pico, Silvia Milena 1; Fañez Kertelj, Milena 1; Perez Piñeiro, Alba 1; Alvarez Fernandez, Elena 1; Miranda Mendez, Silvia 1; Casado Menendez, Igancio 1; Solar Sanchez, Dulce Maria 1; Tadeo Reyes, Sandra 2; Temprano Fernandez, Maria Teresa 1; Asensi Alvarez, Jose Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio: Radiología. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
Abordaje diagnóstico y terapéutico en el paciente con hemorragia cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 73 años anticoagulada con acenocumarol por Fibrilación Auricular que ingresó tras presentar un cuadro brusco de trastorno del lenguaje, detectándose en la TC una pequeña hemorragia en centro semioval derecho. Al ingreso precisó complejo protrombínico por INR elevado. A las pocas horas sufrió un empeoramiento del nivel de consciencia y con sintomatología hemisférica izquierda.
RESULTADOS
Las fluctuaciones del nivel de consciencia y demás clínica que presentaba no era congruente con el hallazgo radiológico al ingreso, por lo que se solicitó un estudio RM urgente que evidenciaba edema en ganglios de la base bilateral y múltiples focos hemorrágicos. En la secuencia angiográfica se sospechaba una posible fístula arteriovenosa dural (FAVD). Se realizó arteriografía urgente que confirmaba la fístula con el seno petroso superior que recibía comunicaciones del tronco meningohipofisario de la carotida interna derecha, de la arteria meníngea con trombosis venosa secundaria y drenaje venoso cortical y de arteria cerebral posterior izquierda.Finalmente se cerró mediante embolización con Onyx con buen resultado.
CONCLUSIONES
Las FAVD representan más de un 10% del total de lesiones vasculares cerebrales. Fue Sachs en 1931 quien realizó la primera descripción angiográfica. La hemorragia cerebral es una complicación grave que se presentan en un 8% de las FAVD cuando existe drenaje venoso cortical, con un riesgo de resangrado elevado en los primeros días, de ahí la importancia de un diagnóstico y abordaje terapéutico temprano, mejorando el pronóstico de estos pacientes al evitar complicaciones derivadas de la misma.