COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Milán Tomás, Angela 1; Fasano , Alfonso 2; Shapiro , Colin 3; Zurowski , Mateusz 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Sligo University Hospital; 2. Servicio de Neurología. Toronto Western Hospital; 3. Psiquiatria.Unidad Sueño. Toronto Western Hospital; 4. Servicio: Psiquiatria. Toronto Western Hospital
OBJETIVOS
Evaluar si las alteraciones observadas en estudios polisomnográficos de pacientes con Parkinson es diferente cuando existe trastornos psiquiátricos asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este es un estudio piloto donde se han evaluado doce pacientes con enfermedad de Parkinson mediante entrevista estructurada usando el M.I.N.I (Mini International Neuropsychiatry Interview) así como cuestionarios de sueño y depresión administrados por una neuróloga entrenada. A cada paciente se le realizó un estudio polisomnográfico el mismo día de la entrevista.
RESULTADOS
Tres de los pacientes fueron diagnosticados con trastorno depresivo mayor, dos con trastorno de pánico y dos con características psicóticas. Otros dos pacientes cumplían criterios para trastorno de estrés postraumático. Ambos grupos (con o sin diagnóstico psiquiátrico) tenían una edad media y puntuación en la UPDRS (parte motora) similar. Sin embargo, aquellos con un diagnóstico psiquiátrico mostraron mayor fragmentación del sueño, mayor fatiga e hipersomnia que aquellos sin dicho diagnóstico. Además, algunas características descritas como posibles biomarcadores de depresión (alteraciones del sueño REM, disminución de sueño N3 y N4, así como la fragmentación del sueño y la disminución de la eficiencia del sueño) fueron observadas con mayor frecuencia en aquellos con un diagnóstico psiquiátrico. La dosis total de levodopa (mayor en el grupo con diagnóstico psiquiátrico) así como el uso de antidepresivos y benzodiacepinas, podrían haber influído nuestros resultados.
CONCLUSIONES
Algunas medidas objetivas de sueño podrían ayudar a neurólogos, psiquiatras y especialistas en sueño a descartar comorbilidades frecuentes en pacientes con Enfermedad de Parkinson.