COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Amaya Pascasio, Laura 1; Esteban Antúnez, Ester 2; De la Casa Fages, Beatriz 2; Ruiz Juretschke, Fernando 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Hasta en 95% de casos de neuralgia del trigémino clásica (NT) existe compresión neurovascular (CNV), siendo la descompresión microvascular (DMV) el tratamiento quirúrgico de elección en casos refractarios a tratamiento farmacológico. Presentamos serie de pacientes con NT sometidos a DMV con el objetivo de analizar sus características y evolución, identificando factores asociados a mejor pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de serie consecutiva de pacientes intervenidos de NT entre 1997 y 2018 mediante DMV con seguimiento mínimo postquirúrgico de 6 meses. Los resultados quirúrgicos se clasificaron según escala de dolor facial del Barrow Neurological Institute (BNI score). Realizamos análisis descriptivo y regresión binaria uni-multivariante para identificar factores asociados a mejor resultado.
RESULTADOS
152 pacientes con edad media de 60 años y seguimiento medio de 38 meses. El 82% presentaba CNV en la RM preoperatoria, que demostró una sensibilidad del 90% y una especificidad del 91%. Al final del seguimiento el 83% tenían una mejoría significativa del dolor (BNI I-III), llegando el 59% a estar sin dolor y sin medicación (BNI I). Las complicaciones más frecuentes fueron infección de herida (5%) y fístula de LCR (7%), así como un 0,7% de focalidad permanente postoperatoria. La regresión logística binaria demostró que la evolución menor a 4 años y el hallazgo de CNV en la cirugía son factores de buen pronóstico.
CONCLUSIONES
La DMV es una opción eficaz y segura en los pacientes con NT refractaria a tratamiento médico. La cirugía precoz puede ser beneficiosa en pacientes que no responden a politerapia.