COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Salio, Antonio 1; Ostos Moliz, Fernando 1; Naranjo Rondón, Laura 2; Ruíz Ortíz, Mariano 1; Cabrera Marante, Oscar 2; Hernández Gallego, Jesus 1; Serrano Hernández, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El síndrome antifosfolípido es una causa de ictus isquémico para la que se requiere la presencia de un anticuerpo reconocido en el consenso de Sydney. Sin embargo, existen otros anticuerpos fuera de consenso, probablemente patogénicos y demostrados en otras patologías, cuya prevalencia y significado clínico no son conocidos en el ictus isquémico agudo. Estudiamos la presencia de anticuerpos, tanto clásicos como nuevos, en una serie consecutiva de ictus isquémicos y su correlación con severidad y pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron 253 pacientes ingresados de modo consecutivo en una unidad de ictus por ictus isquémico. Se recogen datos demográficos, factores de riesgo, NIHSS, tipo de ictus, etiología y tratamiento. Se determinan anti beta 2 glicoproteína (IgM, IgG e IgA), anticardiopina (IgG e IgM) y anti fosfatidil/protrombina (IgG e IgM). A los tres meses se mide el pronóstico (Rankin), recurrencia de cuadros trombóticos o muerte.
RESULTADOS
De los 253 pacientes estudiados, 235 fueron ictus, tras descartar 18 falsos positivos. De ellos 77 (32,6%) fueron positivos para anticuerpos antifosfolípido. De ellos, solo 15 (6,4%) fueron positivos para los anticuerpos clásicos, frente a los no clásicos, entre los que el más prevalente fueron los angi beta 2 glicoproteína IgA (20,9%). La prevalencia de los anticuerpos se correlaciona con la edad, pero no con la severidad, recurrencia, pronóstico o muerte.
CONCLUSIONES
La presencia de anticuerpos antifosfolípidos en los pacientes con ictus isquémico agudo es muy elevada, superior al detectado en la población general, pero su presencia no se correlaciona con la severidad o el pronóstico del ictus.