COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Cantador Pavón, Estefania 1; López Carbonero, Juan Ignacio 2; Méndez Burgos, Alejandro 2; Pire García, Paula 2; Castellano Vicente, Alberto Jose 2; Martínez López, Estela 2; López Diego, Veronica 2; Espada Rubio, Silvina 2; Borrega Canelo, Laura 2; Martín Llorente, Maria Carmen 2; Casas Limón, Javier 2; Barón Rubio, Manuel 2; Novillo López, Maria Elena 2; Sobrino García, Pilar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Sureste; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La técnica de difusión (DWI) en resonancia magnética craneal (RM) es el test radiológico más sensible para la detección precoz de ictus isquémico. Ocasionalmente, los pacientes con diagnostico clínico de ictus no muestran anormalidades en dicha secuencia. Estos falsos negativos pueden relacionarse con la realización de la RM en las primeras horas de clínica, tamaño pequeño del infarto, lesiones isquémicas en cerebelo o tronco encefálico. El objetivo de nuestro estudio es conocer qué variables se asocian a restricción de DWI.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal incluyendo a los pacientes ingresados en la Unidad de Ictus de nuestro centro entre Noviembre de 2017 y Octubre de 2018 con diagnóstico clínico de accidente isquémico transitorio (AIT) o ictus isquémico. Se analizan variables sociodemográficas, clínicas, de exploraciones complementarias, diagnósticas y terapéuticas.
RESULTADOS
Se recoge una muestra de 302 pacientes (edad media: 72.6 ± 13.1). Se realiza RM en 280 pacientes, siendo la DWI patológica solo en 119 de ellos (42.5%). Las variables que se asocian significativamente (p<0.05) con DWI patológica son: antecedente de fibrilación auricular/flutter o cardiopatía no isquémica, afectación de pares craneales, disartria, paresia de extremidades, oclusión de gran vaso confirmada en neuroimagen, NIHSS elevado al alta (sobre todo >=4), ictus no lacunar, duración de la clínica inferior a 1 hora.
CONCLUSIONES
Existen variables relacionadas de manera estadísticamente significativa con las anormalidades de la secuencia de DWI en ictus isquémico y AIT, pudiendo definir un subgrupo de pacientes con ictus clínico en los que se puede anticipar una DWI normal, y evitar errores diagnósticos.