COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Rojas Bartolomé, Laura 1; null, Oscar 2; García García, Jorge 2; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La oclusión de la arteria central de la retina (OACR) es una emergencia oftalmológica que causa pérdida de visión repentina, indolora y grave. Pretendemos explorar la utilidad de la ecografía orbitaria en el diagnóstico etiológico de OACR.
MATERIAL Y MÉTODOS
31 casos de OACR atendidos en nuestro centro entre 2011 y 2018. Diagnóstico realizado por Oftalmología (anamnesis y hallazgos retinianos típicos en oftalmoscopía). Se recogieron variables demográficas, factores de riesgo vascular y hallazgos ecográficos. En todos se realizó dúplex de órbitas que se complementó con estudios etiológicos según las guías oficiales para pacientes con patología cerebrovascular (dúplex de troncos supraórticos y transcraneal, monitorización ECG, shunt derecha-izquierda y ecocardiografía).
RESULTADOS
En todos los casos la ecografía orbitaria confirmó el diagnóstico de OACR: en 22 (71%) se observó material embólico en ACR (Spot Sign) y en 9 (29%) alteración de flujo en ACR sin émbolo visible. De los 22 casos con Spot sign, 5(23%) presentaron causa cardioembólica mayor (FA o endocarditis), 13(59%) cardioembólica menor (calcificaciones valvulares o FOP) y 4 (19%) ateroembólica (estenosis ACI ipsilateral >50%). De los 9 casos con OACR sin Spot sign, 2 (22%) tuvieron arteritis de células gigantes (ACG), 4 (44%) hemodinámico (oclusión carotídea), 2(22,2%) indeterminado y 1(11,1%) aterotrombólico (estenosis ACI ipsilateral>50%).
CONCLUSIONES
En la OACR la ecografía orbitaria permite confirmar el diagnóstico y facilita el estudio etiológico. El Spot sign ecográfico aumenta la probabilidad de que exista una fuente embólica, fundamentalmente cardíaca, mientras que su ausencia hace improbable el origen embólico de la oclusión y preciso descartar ACG o aterotrombosis.