Neuromiotonía ocular. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Alejaldre Monforte, Aida 1; Alcubierre Bailac, Rafel 2; Zubizarreta Nafarrate, Irati 3; Moral Torres, Ester 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Oftalmologia. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi

OBJETIVOS

Presentar un caso de neuromiotonía ocular 15 años después de terapia de protones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso de neuromiotonía ocular tras 15 años de terapia de protones, recibido como tratamiento de un condrosarcoma de seno cavernoso derecho. El paciente firma el consentimiento informado para la exposición del caso y difusión de imágenes (foto/video).

RESULTADOS

Paciente de 40 años, derivado a la consulta de neurología por sospecha de Miastenia Gravis. El paciente refería historia de un año de evolución de episodios de diplopia horizontal. En la exploración física se objetivó retracción del párpado superior derecho y ausencia de relajación del musculo recto medial derecho tras mantener la mirada horizontal a la izquierda, con recuperación completa al cerrar los ojos. El paciente tenía antecedentes personales de condrosarcoma del seno cavernoso derecho tratado con bomba de protones hacia 15 años. Se descartó recidiva de condrosarcoma. Por la clínica y exploración se diagnosticó de neuromitonia del tercer par craneal derecho. Actualmente asintomático con tratamiento con oxcarbazepina 300 mg.

CONCLUSIONES

Presentamos un caso que demuestra que la neuromiotonía, aunque no es una patología frecuente, se debe de tener en cuenta ante una diplopía fluctuante en un paciente con historia de compresión o irradiación de los pares craneales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona