COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Barandiarán Amillano, Myriam 1; Tomé León, Gara 1; Hidalgo de Cisneros Saez, Gonzalo 1; Somovilla Alonso, Eloisa 1; Alemán Moussa, Layla 1; Díez Solinska, Alina Isabel 1; De Arriba Sanchez, Maria 1; Tainta Cueva, Mikel 2; Gabilondo Lopez, Alazne 3; Indakoetxea Juanbeltz, Begona 1; Moreno Izco, Fermin 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. OSI Goierri Alto Urola - Cita Alzheimer Fundazioa; 3. Servicio de Neurología. Organización Sanitaria Integrada Bidasoa (Hospital Bidasoa)
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN: La cognición social es un dominio cognitivo que está cobrando relevancia ultimamente. Para evaluarlo se han propuesto diversos instrumentos, uno de ellos es el MINI SEA. Esta prueba comprende el Faux-pas donde se evalúa el reconocimiento de situaciones sociales comprometidas mediante 10 historias y una forma abreviada del POFA, que evalúa el reconocimiento facial emocional de las 6 emociones básicas OBJETIVO: Analizar rendimientos en la prueba del MINI SEA en sujetos normales
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 99 personas sanas a los que se les administró el MINI SEA. Se analiza la puntuación total y de ambos test y sus componentes
RESULTADOS
La puntuación media del Test Mini-SEA es de 23,22/30. En el Test FAUX-PAS, la puntuación media es de 11,1/15, con porcentajes variables en los sujetos que responden correctamente a las diferentes historias, variando entre un 46,5% y un 92,9%. En reconocimiento de emociones, la puntuación media es de 12,16/1, un 89,9% identifican correctamente las 5 imágenes de felicidad, un 65,7% las 5 de sorpresa, un 54,4% las cinco de emoción neutral, un 45,5% las cinco de disgusto, un 56,6% las cinco de tristeza, un 61% las cinco de miedo y un 29,3% las cinco de enfado.
CONCLUSIONES
En la prueba Faux-pas, existe amplia variabilidad en la interpretación de “metedura de pata” Se proponen correcciones en dichas historias en aras a una mejor identificación de situaciones comprometidas En cuanto al reconocimiento de emociones faciales, la emoción más reconocida fue la felicidad y la menos reconocida la de enfado