COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tintoré Subirana, Mar 1; Limmroth , Volker 2; Bass , Ann 3; Bertolotto , Antonio 4; Brandes , David 5; Chinea , Angel 6; García Bonitto, Juan Raul 7; Schippling , Sven 8; Sharrack , Basil 9; Sousa , Livia 10; Traboulsee , Anthony 11; Uitdehaag , Bernard 12; Ziemssen , Tjalf 13; Chaudhry , Zia 14; Daizadeh , Nadia 15; Pelletier , Daniel 16
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 2. Servicio de Neurología. Klinik für Neurologie und Palliativmedizin; 3. Servicio de Neurología. Neurology Center of San Antonio; 4. Servicio de Neurología. SCDO Neurologia-CRESM, University Hospital San Luigi Gonzaga,; 5. Servicio de Neurología. Hope MS Center,; 6. Servicio de Neurología. San Juan Multiple Sclerosis Center; 7. Servicio de Neurología. Clínica de Marly; 8. Servicio de Neurología. University Hospital Zürich and University of Zürich; 9. Servicio de Neurología. NIHR Sheffield Biomedical Research Centre, Sheffield Teaching Hospitals, University of Sheffield,; 10. Servicio de Neurología. Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra; 11. Servicio de Neurología. University of British Columbia,; 12. Servicio de Neurología. Amsterdam University Medical Centers; 13. Servicio de Neurología. Center of Clinical Neuroscience, Carl Gustav Carus University Hospital; 14. Servicio: Neurociencias. Sanofi; 15. Servicio: Bioestadistica. Sanofi; 16. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Keck School of Medicine of University of Southern California
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de alemtuzumab a los 8 años (a) en pacientes del CARE-MSI con EM de alta actividad.
MATERIAL Y MÉTODOS
La EM de alta actividad se definió como ≥2 recaídas en el año previo al comienzo del estudio y ≥1 lesiones captantes de gadolinio en la visita basal. Los pacientes pudieron recibir alemtuzumab de forma adicional (tras ≥12 meses [m]) u otro TME en cualquier momento según el criterio del investigador.
RESULTADOS
De los 376 pacientes, 105 (28%) padecían EM de alta actividad en la visita basal, y 81 (77%) permanecieron en el estudio hasta el a8. En el a8, la tasa anualizada de brotes fue 0,15; el 78% de los pacientes tuvo valores estables o mejorados de EDSS con respecto a basal, con un cambio en la media de -0,03. A los 8a, el 70% de los pacientes se mantuvo sin empeoramiento confirmado a los 6m de la discapacidad (CDW) y el 50% presentó una mejoría confirmada a los 6m de su discapacidad. El 69% de los pacientes no presentaba actividad de la enfermedad en RM, con un 84% sin nuevas lesiones captantes de gadolinio y un 69% carecía de nuevas lesiones hiperintensas en T2. Las infecciones descendieron (55% en el a1 vs 25% en el a8), y la incidencia de AAs relacionados con el tiroides alcanzaron su máximo a los 3a (14%) y descendieron después.
CONCLUSIONES
Alemtuzumab mantuvo la eficacia en parámetros clínicos y radiológicos, y el perfil de seguridad en pacientes con EM de alta actividad tras 8a.