Anticuerpos anti-GAD como causa de un síndrome neurológico: ¿cuándo y por qué debemos sospecharlo?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lastras Fernández-Escandón, Clara; Lacruz Ballester, Laura; Pastor Yvorra, Sylvia; Rodríguez Fraga, Olaia; Rodríguez de Rivera Garrido, Francisco Javier; Puertas , Inmaculada; Alonso Singer, Pablo; Fuentes Gimeno, Blanca


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Conocer las características clínicas y de laboratorio de los síndromes neurológicos asociados a anticuerpos anti-GAD así como la influencia del retraso diagnóstico en la respuesta al tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de pacientes con determinación positiva de anti-GAD en suero, obteniendo la muestra a partir del registro de Análisis Clínicos del Hospital La Paz en los últimos 3 años. Revisión de la Historia Clínica de los pacientes valorados por el Servicio de Neurología.

RESULTADOS

De un total de 181 pacientes, 14 (7,73%) presentaron algún síndrome neurológico clásico (8 epilepsia, 5 ataxia cerebelosa, 2 encefalitis y 1 síndrome de persona rígida). La relación mujeres/hombres fue de 8/6, con una edad media al diagnóstico de 39,79 años (DE 13,9). La titulación de anticuerpos en suero fue mayor en pacientes con síndromes neurológicos (M 1276,23; DE 955,20) que en pacientes que no los presentaron (M 626,353; DE 825,31), sin diferencia significativa entre síndromes. El 42,8% presentaba otro trastorno autoinmune asociado (3 diabetes mellitus, 3 hipotiroidismo, 1 gastritis atrófica). Los tratamientos administrados fueron: 5 plasmaféresis, 3 Igs IV, 2 rituximab y 2 azatioprina. Sólo tres pacientes mejoraron clínicamente. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico fue mayor en los pacientes que no respondieron a tratamiento (M 66,73 meses; DE 54,50) que en los que sí lo hicieron (M 3,33 meses; DE 3,21).

CONCLUSIONES

Los síndromes neurológicos anti-GAD + se asocian de forma frecuente a otras enfermedades autoinmunes y títulos elevados de anticuerpos. Un diagnóstico precoz podría influir en una mejor respuesta al tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona