Neglect: abordaje desde el paradigma de redes atencionales dinámicas y orientación del foco atencional a través de la integración del movimiento

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Iglesias Rodríguez, Paula 1; Vico Díaz, Inmaculada 2; Anaya Ojeda, Juan 3; Colodro Amores, Yolanda 3; Collado Barrachina, Laura 4; Mañanes Barral, Veronica 5; Sardinero Robles, Esther 6; Quintero Pérez, Manuel Jesus 3; Mena Fernández, Ana 2; Fernández García, Modesta 3


CENTROS

1. Servicio de Neuropsicología. Aisse. Centro Sinergia; 2. Servicio: Neuroterapia ocupacional. Aisse Sinergia; 3. Servicio: Neurofisioterapia. Aisse Sinergia; 4. Servicio de Neuropsicología. Aisse Sinergia; 5. Servicio de Neuropsicología. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria. Hospital Ramón y Cajal.; 6. Servicio de Neuropsicología. Centro Polibea

OBJETIVOS

Objetivo: estudiar la efectividad de tratamiento en un caso de neglect. Se propone un abordaje a través del paradigma de las redes atencionales dinámicas de Posner, así como la importancia de un equipo transdisciplinar que aporte herramientas para la reorientación hacia el lado izquierdo a través de la integración sensitiva y del movimiento del lado afecto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Metodología: diseño cuasi-experimental de caso único (N=1) A-B-A (valoración pre, intervención, valoración post) en un varón de 76 años tras sufrir ACV en ACMD, con presencia de hemiparesia izquierda y neglect. Procedimiento: valoración pre del foco atencional a través de la tarea de cancelación, bisección de líneas y dibujo del reloj. Tratamiento de seis sesiones semanales distribuidas en tres días (neuropsicología, terapia ocupacional y fisioterapia) durante un periodo de ocho meses. Valoración post.

RESULTADOS

Resultados: la valoración final refleja cambios y mejoría en la reorientación del foco atencional hacia el lado izquierdo. En la prueba del reloj se encuentra menor mejoría significativa.

CONCLUSIONES

Conclusiones: los resultados respaldan que un enfoque desde las redes atencionales dinámicas y compensatorias de la teoría de Posner puede aportar herramientas para la reeducación del foco atencional hacia el lado izquierdo en personas con neglect. Así como la importancia de un equipo transdisciplinar que aúne las componentes sensitivas y de movimiento para dar información a través del cuerpo a la integración del lado izquierdo (a nivel corporal y atencional). En las habilidades visoconstructivas se observa mejor mejoría significativa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona