COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Talavera de la Esperanza, Blanca 1; Gómez Mayordomo, Victor 2; García Azorín, David 1; Gallego Gallego, Maria 3; Cuadrado Pérez, Maria Luz 2; Guerrero Peral, Angel 1; Palacios Ceña, Domingo 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Anestesiología. Complejo Asistencial de Segovia; 4. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.. Universidad Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Describir el significado de la cefalea crónica desde el inicio (CCI) desde la perspectiva de los pacientes
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio cualitativo, con muestreo por propósito. Se incluyeron pacientes entre 18 y 65 años, con diagnóstico de CCI según la Clasificación Internacional de las Cefaleas, 3ª edición, con consentimiento informado. Se realizaron entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, y se recogieron dibujos realizados por los pacientes y notas de campo del investigador. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron literalmente para su análisis. Se efectuó un análisis temático de los textos identificándose las unidades de significado, que posteriormente se agruparon para identificar los temas. Se analizaron las representaciones en los dibujos y el significado otorgado por los pacientes.
RESULTADOS
Participaron 19 pacientes (11 mujeres), con edad media de 45,3 años (DE 10,3). Se identificaron los siguientes temas: 1) Origen de la enfermedad. Recuerdan exactamente el momento de aparición del dolor y construyen teorías explicativas. 2) Manejo diario del dolor. Describen diversas estrategias para enfrentarse al dolor, incluyendo remedios caseros y rezos. En general soportan y aguantan el dolor y limitan la información al médico y familiares. 3) Expectativas de futuro. Muestran perspectivas negativas sobre la evolución de la enfermedad. Participar en estudios y probar fármacos les ayuda a seguir hacia delante, pero la persistencia del dolor les produce una gran decepción.
CONCLUSIONES
Las técnicas de metodología cualitativa permiten identificar elementos ocultos relacionados con el significado que los pacientes con CCI dan a la enfermedad y su impacto en la vida diaria.