COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lobato Pérez, Luis; Sastre Real, Maria; Lara Lara, Manuel; Díaz de Terán Velasco, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Describir las características del dolor en 45 pacientes con cefalea en racimos (CR), comparando entre formas episódica (CRe) y crónica (CRc).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con diagnóstico de CR según criterios ICHD-3, atendidos entre 2018 y 2019 en consultas de cefalea. Variables: datos demográficos, comorbilidades, características clínicas de la cefalea y puntuación en escala visual analógica.
RESULTADOS
45 pacientes con CR (28 CRe y 17 CRc). Edad media (DS) 48 (11,5) años. 34 (76%) varones. 32 (70%) fumadores. Años de evolución enfermedad 11,5 (10). Intensidad del dolor 8/10 (4), estrictamente unilateral en 38 (83%), periorbitario en 31 (67%), retroorbitario en 30 (65%). En CRc con mayor frecuencia el dolor tiene una localización infraorbitaria (31% vs. 7% p= 0,035), occipital (56% vs. 25% p= 0,038) y parietal (19% vs. 0% p=0,018). Asociaban inquietud 34 (4%) e inyección conjuntival 40 (87%). La forma crónica asocia con mayor frecuencia síntomas migrañosos (88% vs. 61% p= 0,048), en relación a vómitos (29% vs. 7% p = 0,046), signo de traqueteo (53% vs. 21% p=0,03) y carácter pulsátil (44% vs. 14% p = 0,03). 18 (39%) referían desencadenante, siendo alcohol en el 61%. 15 (33%) presentaban predisposición a presentar ataques de dolor en una determinada estación.
CONCLUSIONES
Los pacientes con CRc presentan características del dolor menos específicas de esta entidad como son una localización más difusa con mayor afectación de región infraorbitaria, occipital y parietal, así como la asociación de síntomas típicos de la migraña como son los vómitos, el signo de traqueteo y el carácter pulsátil.