COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Baena Álvarez, Belen; Rodriguez Jorge, Fernando; Beltrán Corbellini, Alvaro; Parra Díaz, Paloma; Chico García, Juan luis; Alonso Canovas, Araceli; Masjuan Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Describir la mortalidad de los pacientes hospitalizados en el servicio de Neurología de un hospital terciario
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo unicéntrico de pacientes hospitalizados en el servicio de Neurología de un hospital tericiario que fallecieron desde enero de 2014 a diciembre de 2018. Se recogieron variables clínicas (sexo, edad, etiología).
RESULTADOS
Durante el periodo de recogida de datos se produjeron un total de 408 fallecimientos de 7145 ingresos, 58.8% mujeres y 41.2 % varones, con una edad media de 82.3 años (DE 1.8), siendo la etiología más frecuente el ictus isquémico (56.1%, estando el 7.4% de los pacientes en tratamiento con acenocumarol), seguida de la hemorragia intraparenquimatosa (34.4%, estando el 34.40% de las mismas, en tratamiento con acenocumarol) y el status epiléptico (4.2%). El resto de fallecimientos (7.3%) tuvieron una causa menos prevalente como meningoencefalitis, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Parkinson avanzada y encefalopatía anóxica, entre otros.
CONCLUSIONES
La causa más frecuente de mortalidad en nuestro estudio fue el ictus isquémico, en la línea de los estudios epidemiológicos. Durante los últimos cuatro años hemos observado una tendencia ascendente de las cifras de mortalidad, probablemente en relación con el envejecimiento poblacional y el aumento de fragilidad