COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; García Ruiz, Rafael 2; Santos Pinto, Ana Rita 2; Peinado Postigo, Felix 2; Navarro Muñoz, Santiago 2; Botia Paniagua, Enrique 2; Blanco Vicente, Esther 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
“El elogio de la locura”, en latín “Stultitiae Laus”, literalmente “Elogio de la estulticia o de la tontería”, es un ensayo escrito por Erasmo de Rotterdam e impreso por vez primera en París en 1511, aunque había sido escrito 2 años antes. Se la considera una obra de inteligencia lúdica, que rompe en cierto modo la seriedad y la rigidez del resto de su obra.
MATERIAL Y MÉTODOS
Uno de los “personajes” es “la locura” a la que personifica, dotándola de importancia en la sociedad y en la vida del ser humano. De tal forma que, a través de la propia crítica, y jugando con la broma y la contradicción, establece su presencia en las diversas épocas de la vida, sobre todo en ancianos y niños, y en hombres y mujeres, recorre patologías neurológicas y Psiquiatricas
RESULTADOS
Antes del conocimiento de la neurobioquímica cerebral, las lesiones o las disfuncionescerebrales resulta peculiar este abordaje entre satírico e intelectual, a veces contradictorio, y a veces jugando a negar, o no, lo expresado, de una patología que vemos en nuestras consultas de una u otra forma, como “enfermedades del alma”, y que no podemos olvidar ….en una visión holística del paciente. El comportamiento y la neurología, siempre unidas y destinadas a integrarse y entenderse y fuente de estudios e investigaciones.
CONCLUSIONES
En conclusión, Erasmo considera la vida una comedia a la que hay que adaptarse. La neurología, a través de la historia, ha estado presente en el estudio del individuo y de su bien más preciado: el cerebro.