COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Muñoz Delgado, Laura 1; Macías-García , Daniel 2; Jesús , Silvia 2; Labrador-Espinosa , Miguel A. 3; Adarmes-Gómez , Astrid 2; Carrillo , Fatima 4; Mir , Pablo 2
CENTROS
1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Hospital Virgen del Rocío. CSIC. Universidad de Sevilla; 2. Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica. Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sev; 3. Unidad de Trastornos del Movimiento. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 4. Unidad de Trastornos del Movimiento, Servicio de Neurología y Neurofisiología. Instituto de Biomedicina de Sevilla, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sev
OBJETIVOS
La neuroinflamación parece ser una pieza clave en la etiología y progresión de la neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson (EP). Nuestro objetivo fue analizar el perfil inmune en sangre periférica en pacientes con EP en comparación con controles sanos (CS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 377 pacientes con EP (58% hombres, 59±15 años) y 358 CS (47,7% hombres, 63±11 años) y se analizaron los parámetros del hemograma incluyendo leucocitos, subpoblaciones y ratios derivadas. Sujetos en tratamiento inmunosupresor, enfermedad sistémica grave, cáncer, infección aguda o crónica fueron excluidos. Se recogieron datos demográficos en ambos grupos y manifestaciones clínicas y complicaciones del tratamiento dopaminérgico en pacientes con EP. Ambos grupos se compararon mediante regresión logística ajustada por sexo y edad.
RESULTADOS
Los pacientes con EP presentan niveles de neutrófilos más elevados en comparación con CS (4,13 ± 1,32 x10^3 células/µL vs 3,9 ± 1,24 x10^3 células/µL; p=0.0555) y niveles de linfocitos descendidos (1,83 ± 0,59 x10^3 células/µL vs 2,15 ± 0,66 x10^3 células/µL; p<0,001). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las ratios neutrófilo/linfocito entre EP y CS (2.47 ±1.1 vs 1.98 ±0.91; p<0,001), ratio plaqueta/linfocito (141,9 ± 56,41 vs 124,93 ± 45,76; p<0,001) y en el índice inflamatorio/inmune sistémico (plaquetas x neutrófilos/linfocitos) (593,85 ± 354,09 vs 488,65 ± 244,09; p<0,001). No se evidenciaron diferencias significativas en el número absoluto de leucocitos entre grupos.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EP presentan una alteración del perfil inmune en sangre periférica. Estos hallazgos apoyan el papel de la inflamación crónica y disregulación inmune en la etiopatogenia de la EP.