COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Gómez Enjuto, Sara; Lapeña Motilva, Jose; Fouz Ruiz, Daniel; Ogando Durán, Gonzalo; Hernando Requejo, Virgilio; Huertas González, Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Nos proponemos describir los resultados del tratamiento en monoterapia y politerapia con lacosamida, fármaco bloqueante de los canales de sodio (SCB).
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluamos a los pacientes tratados con lacosamida en los últimos 10 años en un hospital secundario, obteniendo un total de 99 pacientes. 68 de ellos se encontraban en tratamiento con politerapia (media 2,61; DE: 2, 5 fármacos), siendo lacosamida el último fármaco en ser añadido y 31 de ellos en monoterapia. La dosis media de lacosamida/día en politerapia fue de 238 mg (DE: 25, 550) y de 215 mg en monoterapia (DE: 100, 400). El seguimiento mínimo fueron 6 meses.
RESULTADOS
Tras analizar los datos, observamos un descenso de crisis/mes del 40% Vs 70% en los pacientes tratados con politerapia y monoterapia respectivamente. En cuanto a la tasa de respuesta (descenso de 50% de crisis/mes), hemos obtenido un resultado del 38% en los pacientes en politerapia y del 62% en los pacientes en monoterapia. Además, el tratamiento en politerapia con levetiracetam es un factor predictor para que el paciente quede libre de crisis en relación con los pacientes sin este fármaco prescrito (44% Vs 13,95%; OR ajustada 3,1 y p de 0,04).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados confirman los datos previos disponibles en monoterapia y politerapia. La unión de lacosamida y levetiracetam en nuestra serie muestra una tendencia a una mayor proporción de pacientes libres de crisis en relación con otros tratamientos, lo que es importante considerar en nuestra práctica clínica diaria. Es necesario tener estudios con mayor muestra para confirmar los resultados.