Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La epilepsia en los tiempos de la COVID-19. Estudio epidemiológico

La epilepsia en los tiempos de la COVID-19. Estudio epidemiológico

COMUNICACIÓN ORAL | 30 noviembre 2020, lunes | Hora: 20:00

AUTORES

Fonseca Hernández, Elena; Quintana Luque, Manuel; Lallana Serrano, Sofia; Restrepo Vera, Juan Luis; Abraira del Fresno, Laura; Seijo Raposo, Ivan Manuel; Santamarina Pérez, Estevo; Toledo Argany, Manuel


CENTROS

Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Establecer el impacto de la pandemia COVID-19 en los pacientes con epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio epidemiológico transversal incluyendo pacientes contactados telefónicamente en una unidad de epilepsia durante el primer mes de confinamiento. Se recogieron características demográficas y clínicas y se administró un cuestionario de 19 ítems, registrando datos sobre el impacto del confinamiento, efectos económicos de la pandemia y percepción subjetiva de la telemedicina. Se obtuvieron datos clínicos de los pacientes diagnosticados de COVID-19.

RESULTADOS

Se reclutaron 255 pacientes: edad media 48,2±19,8 años, 121 (47,5%) mujeres, 223 (87.5%) epilepsia focal y 56 (22%) fármaco-resistente. 25 (9,8%) pacientes reportaron un aumento de la frecuencia de crisis. 68 (26.7%) informaron ansiedad durante el confinamiento, 22 (8.6%) depresión, 31 (12.2%) ambos, y 72 (28.2%) insomnio. 73 (28,6%) pacientes informaron una reducción en sus ingresos. El análisis de regresión logística mostró que la etiología tumoral [OR=7.36 (IC95% 2.17-24.96)], la fármaco-resistencia [OR=3.44 (IC95% 1.19-9.95)], el insomnio [OR=3.25 (IC95% 1.18-8.96)], el miedo a la epilepsia [OR=3.26 (IC95% 1.09-9.74)] y la reducción de ingresos [OR=3.65 (IC95% 1.21-10.95)] se asociaron a mayor riesgo de aumento de crisis. La telemedicina se consideró satisfactoria en 214 (83,9%) pacientes. cinco pacientes fueron diagnosticados de COVID-19, sin cambios en la frecuencia de crisis.

CONCLUSIONES

La pandemia COVID-19 tiene efectos colaterales sobre el control de crisis y síntomas psíquicos en pacientes con epilepsia. La epilepsia tumoral, refractaria, el insomnio y las dificultades económicas suponen mayor riesgo para el aumento de la frecuencia de crisis. La telemedicina representa una herramienta adecuada en este contexto.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse