COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Arranz Martínez, Javier 1; Vidorreta Ballesteros, Lucia 2; Azkune Calle, Itxaso 2; Rodríguez Sainz, Aida 2; Pinedo Brochado, Ana 2; González Díaz, Eva Maria 3; Gomez Beldarrain, M Angeles 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
La trombectomía mecánica (TM) se ha convertido en un procedimiento estándar en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo (IS) con oclusión de gran vaso. Las razones por las que algunos pacientes no mejoran a pesar de un procedimiento exitoso (recanalización fútil) no están claras. Nuestro objetivo es evaluar los predictores de recanalización fútil en pacientes con IS sometidos a TM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohorte prospectivo, durante 4 años (2014-2018) en pacientes con IS de circulación anterior sometidos a TM, con recanalización favorable (TICI 2B/3).Se realizó análisis de regresión uni y multivariante para evaluar predictores de recanalización fútil.
RESULTADOS
Se incluyeron 170 pacientes. 50% mujeres, con mediana de edad 75.81 años. 90% presentaban Rankin previo (mRS) 0-1 y 49.2% un mRS <= 2 al alta. La recanalización fútil a los 3 meses (mRS> 2) fue 42,35%. La mediana de NIHSS antes de la terapia fue 14.44, a las 24h 7,13 y al alta 3,82. Se realizó fibrinólisis en 27,65% de los pacientes. El ASPECTS medio fue 8,6, presentando buena circulación colateral (> 50% del sistema TAN) el 68,24%. 13.53% desarrolló hemorragia intracraneal (1.77% sintomática), 15.88% complicaciones intrahospitalarias y 11.18% neumonía. El tiempo medio puerta-punción fue 129 minutos. La recanalización fútil se asoció con edad avanzada, mRS, glucosa capilar, NIHSS, inicio desconocido, hemorragia intracraneal y neumonía. Las variables independientes incluyeron edad, NIHSS a las 24 h, e inicio desconocido.
CONCLUSIONES
La recanalización fútil en nuestro modelo Drip-and-Ship se asocia con características no modificables y complicaciones intrahospitalarias del ictus, pero no con el tiempo puerta-punción.