COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Terriza, Francisco Javier 1; Vizcaya Gaona, Jesus Alberto 2; Sierra Gómez, Alicia 2; López Agudelo, Octavio 2; Murillo Hernández, Alan Danilo 2; Ramos-Araque , Maria Esther 2; Gómez-Sánchez , Jose Carlos 2; Alañá García, Monica 2; el Berdei Montero, Yasmina 2; Morán Sánchez, Jose Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Concha; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Presentamos una serie de cuatro pacientes con cefalea de la tos secundaria, en el que ninguno era Chiari.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos la historia clínica de cuatro pacientes que cumplen los criterios diagnósticos de la clasificación internacional de cefaleas para cefalea tusígena primaria.
RESULTADOS
La exploración neurológica fue normal, salvo una paresia de VII par craneal aislada en un paciente. Se realizó diferentes pruebas complementarias que mostraron: una hipotensión licuoral, un quiste aracnoideo prebulbar izquierdo, un aneurisma de la arteria comunicante anterior, y una neurosífilis. Hubo respuesta absoluta a la indometacina en el caso del aneurisma cerebral.
CONCLUSIONES
La evaluación de las cefaleas tusígenas en mayores de 40 años es un tema controvertido. Presentamos una serie de casos excepcionales donde para el diagnóstico se necesitó de pruebas complementarias inhabituales.