COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Montolio, Joana; Navarro Pérez, Maria Pilar; Ballesta Martínez, Sara; Garcés Antón, Esther; Marín Gracia, Marta; Bellosta Diago, Elena; Santos Lasaosa, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Analizar el uso de pruebas complementarias (PC) urgentes en pacientes con migraña atendidos en el servicio de Urgencias hospitalarias (SUH) que consultan por ataque de migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de migraña atendidos en el SUH por ataque de migraña entre 2016 y 2019. Se analizó la frecuencia de realización de TC cerebral, el motivo y los hallazgos. Se comprobó si las indicaciones de realización se correspondían con las recomendaciones de las Guías diagnósticas y terapéuticas de la SEN.
RESULTADOS
Se incluyeron 848 pacientes. 82,2% mujeres, edad media 34,9 años. Se realizó TC cerebral en 55 casos (6,4%). El 74,5% fue solicitado por el médico del SUH. Entre los criterios se encontraron: cefalea asociada a síntomas o signos neurológicos focales diferentes del aura migrañosa (52,7%), cefalea de evolución subaguda con curso evolutivo hacia el empeoramiento progresivo (9,1%), cefalea en pacientes que dudan del diagnóstico, en quienes existe una marcada ansiedad o que expresan temor ante un eventual proceso intracraneal serio (7,3%) y cefalea intensa de inicio explosivo (3,6%). 15 casos (27,3%) no se correspondían con ningún criterio. En ellos, la mayoría se realizó por ausencia de respuesta al tratamiento establecido en el SUH (7). Sólo se encontraron hallazgos agudos (hematoma subdural) en un caso (1,8%) que presentaba cefalea con empeoramiento progresivo.
CONCLUSIONES
La solicitud de TC cerebral urgente en el SUH se realizó según criterios de la SEN en la mayoría de los casos. Sin embargo, tan solo en un caso se confirmó una cefalea secundaria.