Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuralgia de Arnold sintomática a radionecrosis atlanto-axoidea

Neuralgia de Arnold sintomática a radionecrosis atlanto-axoidea

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Velayos Galán, Alberto 1; Garcia Ruiz, Rafael 2; Recio Bermejo, Marta 2; Santos Pinto, Ana 2; Carmona Moreno, Beatriz 2; Domingo Santos, Angela 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

La neuralgia occipital de Arnold (NA) consiste en dolor paroxístico, lancinante o punzante en la parte posterior del cuero cabelludo correspondiente a la distribución del nervio occipital mayor, asociando en ocasiones alteración sensitiva del área afecta. Característicamente la forma idiopática se presenta como accesos de dolor y la sintomática con afectación continua. Presentamos un caso de NA sintomática a radionecrosis atlanto-axoidea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 69 años con antecedente de linfoepitelioma de cavum tratado con quimiorradioterapia hace 12 años que consulta por cefalea y hormigueo continuos en región temporooccipital derecha de un año de evolución, que aumentan con el ruido e incluso al hablar y disminuyen al acostarse sobre el lado afecto. La exploración resulta normal salvo por postura distónica cefálica con torticollis hacia la izquierda.

RESULTADOS

La RM cráneo-cervical revela una lesión osteolítica atlanto-axoidea con realce heterogéneo asociada a masa de partes blandas que condiciona mielopatía compresiva a nivel del foramen magno. El PET-TC no evidenció hipermetabolismo local ni a distancia sugerente de malignidad. Las pruebas reumáticas (RFA, FR, ACCP) fueron negativas. Por tanto se asumió la radionecrosis como etiología más probable. Presentó buena respuesta a gabapentina.

CONCLUSIONES

La radioterapia de tumores del área ORL puede provocar importante morbilidad neurológica por afectación directa central (bitemporal, troncoencefálica o medular) o periférica (pares craneales, radicular) o indirecta por compresión por estructuras vecinas afectas. La osteorradionecrosis puede aparecer localmente décadas tras el tratamiento por lo que debe sospecharse ante la aparición de síntomas en cualquier momento, además de descartar una recidiva local.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse