Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de biomarcadores de alzheimer en LCR en el diagnóstico de la afasia progresiva primaria

Utilidad de biomarcadores de alzheimer en LCR en el diagnóstico de la afasia progresiva primaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Agüero Rabes, Pablo Ignacio 1; De La Fuente Bautista, Soraya 2; Querejeta Coma, Agustin 3; Sainz Artiga, Maria Jose 2; Téllez Pérez, Raquel 4; Gómez Tortosa, Estrella 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 3. Servicio: Nuffield Department of Clinical Neurosciences. John Radcliffe Hospital; 4. Servicio: Inmunología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

La afasia progresiva primaria (APP) es un síndrome con tres variantes clínicas: logopénica (APPlg), no fluente-agramática (APPnf) y semántica (APPs), a las que se presupone cierto correlato anatomopatológico, aunque con gran variabilidad en distintas series.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron biomarcadores para Enfermedad de Alzheimer (EA) en líquido cefalorraquídeo (LCR) en 16 pacientes con APP. Se compararon datos demográficos, clínicos y radiológicos en función de biomarcadores EA positivos o negativos. Las diferencias entre ambos grupos se han comparado usando chi-cuadrado para variables categóricas, T-student y U-de-Mann-Witney para variables cuantitativas.

RESULTADOS

La distribución de variantes APP fue de: APPlg 5/16; APPs 4/16; APPnf 2/16; APP mixta/inclasificable 5/16. 10/16 casos (62,5%) tuvieron biomarcadores compatibles con EA, incluyendo el 80% de APPlg, el 25% de APPs, el 50% de APPnf y el 80% de APP mixtas/inclasificables. No existieron diferencias en datos demográficos básicos. La presencia de parafasias y comprensión de palabras conservada fue discriminativa de EA. Por el contrario, la alteración de la repetición y la comprensión de frases complejas no fueron discriminativas. En neuroimagen se observó una tendencia no estadísticamente significativa hacia la atrofia focal y de polo temporal en no-EA, y hacia la atrofia hipocampal en EA.

CONCLUSIONES

Los biomarcadores de EA en LCR son útiles en el diagnóstico de la APP, porque son frecuentes formas mixtas/inclasificables y una proporción importante de casos con fenotipo no fluente o semántico tienen sustrato de EA. La n baja (16) es la limitación principal, la ausencia de diferencias estadísticamente significativas en parámetros clínicos y radiológicos debe interpretarse con cautela.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse