Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Isoprostanos como biomarcadores para un diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer

Isoprostanos como biomarcadores para un diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Peña Bautista, Carmen 1; Álvarez , Lourdes 1; Durand , Thierry 2; Vigor , Claire 2; Cuevas Jiménez, Ana Isabel 3; Baquero Toledo, Miguel 3; Vento , Maximo 4; Hervás , David 5; Cháfer Pericás, Consuelo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria la Fe; 2. Institut des Biomolécules Max Mousseron. University of Montpellier; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio: Perinatología. Instituto de Investigación Sanitaria la Fe; 5. Servicio: Bioestadística. Instituto de Investigación Sanitaria la Fe

OBJETIVOS

Estudios previos mostraron la utilidad de los biomarcadores derivados de la preoxidación lipídica, concretamente los isoprostanos en plasma, en el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer (EA). La finalidad del presente estudio es utilizar estos biomarcadores para el desarrollo de un diagnóstico diferencial de EA, respecto a otras enfermedades clínicamente similares, en muestras mínimamente invasivas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se determinaron los niveles plasmáticos de isoprostanos en plasma de los participantes. Éstos se clasificaron en EA (n=138), no EA (n=70, incluyendo pacientes con deterioro cognitivo leve y otras demencias no debidas a EA) y participantes sanos (n=50). La determinación se llevó a cabo por cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas. El análisis estadístico se realizó mediante Elastic Net.

RESULTADOS

El modelo desarrollado consta de dos etapas. La primera se basa en una evaluación neuropsicológica que permite distinguir a los participantes sanos de aquellos que sufren alguna alteración cognitiva. La segunda se basa en las determinaciones de isoprostanos, y distingue entre los pacientes con EA y los que padecen otras alteraciones cognitivas. Con este modelo se obtiene un diagnóstico específico y temprano de la EA, cuya validación mostró un área bajo la curva de 0.74.

CONCLUSIONES

Se ha desarrollado un modelo prometedor para el diagnóstico específico de la EA. Este modelo se validó clínicamente como una herramienta de cribado temprano. Sin embargo, como estudio futuro es necesario llevar a cabo una validación externa del mismo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse