COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Bravo, Gary 1; Ramió Torrentà, Lluis 2; Robles Cedeño, Rene 2; Quintana Camps, Ester 2; González Del Río, Marina 2; Gich Fulla, Jordi 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Neurociencias. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Demostrar el efecto de dalfampridina en diferentes los diferentes sistemas funcionales (SF). Identificar si el impacto en los diferentes SF estabiliza el EDSS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recolectamos 22 pacientes diagnosticados de EMRR, EMSP y EMPP según criterios de Mc Donald 2010 que respondieron a dalfampridina durante al menos un año. La efectividad de la dalfampridina se evaluó mediante T25-FW, TUG y 2MWT. EDSS se realizó cada 3 meses.
RESULTADOS
Efectos relevantes sobre los sistemas funcionales (Resumen): Sensibilidad: inicio del tratamiento 2,0 (2,0 - 3,0); 12 meses 2,0 (2,0 - 3,0); última visita: 2,0 (2,0 - 3,0) p = 0,867 Esfínteres: inicio del tratamiento 1,0 (0,0 - 1,0); 12 meses 1,0 (1,0 - 1,0); última visita: 1,0 (1,0 - 1,0) p = 1,000 Cognición: inicio del tratamiento 1,0 (0,0 - 2,0); 12 meses 0,0 (0,0 - 0,0); última visita: 0,0 (0,0 - 0,0) p = 0,005 La media del EDSS al inicio de dalfampridina fue de 5,61 (4.0 - 6.5), a los 12 meses 5,5 (3.5 - 7.0) p = 0,339 y en la última visita 5,45 (2.0 - 7.0) p = 0,441. Hubo una correlación negativa entre las funciones esfinterianas y sensitivas y 2MWT.
CONCLUSIONES
Dalfampridina podría tener un efecto beneficioso sobre el sistema cognitivo y estabilizar la progresión del EDSS durante mas de un año en pacientes respondedores. No existe una clara relación en la respuesta a dalfampridina medida con 2MWT. y el empeoramiento de las funciones esfinterianas y sensitivas. Dalfampridina parece no ejercer un efecto directo sobre los demás sistemas funcionales.