Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatías inflamatorias causadas por inhibidores del punto de control inmunológico

Miopatías inflamatorias causadas por inhibidores del punto de control inmunológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cabello Murgui, Javier; Payá Montes, Maria; Górriz Romero, David; Martinez Vicente, Laura; Bataller Alberola, Luis; Vilchez Padilla, Juan; Azorin , Inmaculada; Muelas Gomez, Nuria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

Describir las manifestaciones clínicas y pruebas complementarias de pacientes que desarrollaron miopatías inflamatorias relacionadas con inhibidores del punto de control inmunológico (IPCI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de datos clínicos y pruebas complementarias (analíticos, electromiográficos, RM y biopsia muscular) de pacientes con miopatía inflamatoria por IPCI.

RESULTADOS

En el periodo entre enero de 2019- mayo de 2020 identificamos en un centro terciario dos pacientes con miopatía inflamatoria en relación a cáncer de pulmón tratado con nivolumab durante 2 meses y de ovario, con atezolizumab, durante 4 meses. El cuadro se manifestó como mialgias, debilidad muscular, con patrón facio-bulbo-escápulo-axial y de cinturas respectivamente, disfagia y lesiones cutáneas. Una desarrolló insuficiencia ventilatoria restrictiva precisando VMNI. Presentaban hiperCKemia (pico : 400 y 1405, respectivamente), el blot de miositis detectó anticuerpos anti-SAE en una paciente, el EMG presentaba un patrón miopático y descartó coexistencia de trastorno de transmisión neuromuscular. En la RMN muscular se objetivaron hiperintensidades musculares focales en la secuencia STIR. La biopsia muscular mostró cambios miopáticos sin inflamación activa tras meses de corticoides. Ambas pacientes respondieron parcialmente a la suspensión del IPCI y a corticoterapia, requiriendo intensificación del tratamiento inmunomodulador con Rituximab en ambas.

CONCLUSIONES

Las miopatías inflamatorias secundarias a IPCI pueden ser graves, potencialmente tratables y probablemente están infradiagnosticadas. Una valoración y tratamiento precoz puede contribuir a un mejor pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse