Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad del estudio NGS en el diagnóstico molecular de las miopatías hereditarias sin filiación genética en un registro poblacional

Utilidad del estudio NGS en el diagnóstico molecular de las miopatías hereditarias sin filiación genética en un registro poblacional

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Tellechea Aramburo, Paula 1; Pagola Lorz, Inmaculada 2; Torné Hernández, Laura 1; San Miguel Oroz, Mikel 2; Gonzalez Quereda, Lidia 3; Pasalodos Sánchez, Sara 4; Salgado Garrido, Josefa 4; Alonso Sánchez, Angel 4; Gallano Petit, Maria Pia 3; Mendioroz Iriarte, Maite 1; Jericó Pascual, Ivonne 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Servicio de Neurogenética. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio de Neurogenética. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

Las miopatías hereditarias (MH) constituyen un grupo de enfermedades clínica y genéticamente muy heterogéneo, con mala correlación genotipo-fenotipo, donde el diagnóstico molecular es clave. El acceso a técnicas de secuenciación masiva (NGS) ha supuesto una oportunidad en el abordaje diagnóstico de estas enfermedades. Nuestro objetivo es la caracterización clínico-demográfica-molecular de pacientes con MH no filiadas (MHnF) diagnosticadas mediante técnicas de secuenciación NGS.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se consideró como MHnF pacientes que, a pesar de no tener una confirmación genética, presentaban fenotipo clínico sugestivo de MH: a) miopatía congénita (tipo A); b) debilidad proximal progresiva de debut juvenil-adulto (tipo B); c) miopatía con contracturas (tipo C); d) miopatía distal (tipo D); e) intolerancia al ejercicio y calambres (tipo E). En todos se realizó secuenciación NGS. Se recogieron las variables sexo, edad, fenotipo y defecto molecular.

RESULTADOS

De 29 pacientes a los que se realizó secuenciación NGS, se alcanzó diagnóstico en el 72,4% (n=21). 14 varones y 7 mujeres, con una media de edad de 48,9 años (rango 6-71 años). Lo fenotipos clínicos fueron: 6 tipo A, 8 tipo B, 4 tipo C, 1 tipo D, y 2 tipo E. Los genes afectados fueron COL6A3, RYR1, DMD, ANO5, CAPN3, DNM2, COLQ, DYSF, GNE, GYG1, HNRNPDL, LAMA2, PGK1, PYGM y SYNE2.

CONCLUSIONES

Las técnicas de secuenciación NGS, junto con una buena evaluación clínica, son una herramienta muy útil en el diagnóstico de las MH.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse