Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínicas, seguimiento y evolución al año de las crisis psicógenas no epilépticas atendidas en Urgencias

Características clínicas, seguimiento y evolución al año de las crisis psicógenas no epilépticas atendidas en Urgencias

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Barea Moya, Lucas 1; Pajarón Boix, Elena 1; Aparicio Collado, Hector 1; Segura Cerdà, Ana 1; Ruiz Nieto, Natalia 1; Ibáñez Gual, Maria Victoria 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 2. Departamento de Matemáticas. IMAC. Universitat Jaume I

OBJETIVOS

Describir el proceso asistencial de las crisis psicógenas no epilépticas (PNES) en urgencias y analizar los factores que influyen en su demanda posterior de atención médica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo sobre pacientes atendidos en urgencias con diagnóstico de PNES. Se analizaron las características clínicas, seguimiento en atención especializada, pruebas complementarias, diagnóstico final y recurrencia de episodios atendidos durante el año de seguimiento.

RESULTADOS

Entre 2008 y 2018, fueron atendidos 151 pacientes con diagnóstico de PNES, con una edad mediana de 44 años y un 71.9% de mujeres, siendo el 50.8% de las crisis de tipo hipercinéticas. El 31.9% de los pacientes no presentó seguimiento. El resto de la muestra, fue seguido por Psiquiatría (56.9%) y/o Neurología (46.7%). En el 44.4% de los pacientes no se realizó EEG y un 32.6% llevó tratamiento con FAE. Se alcanzó el diagnóstico definitivo de PNES en el 15.2%, siendo el diagnóstico final de epilepsia en un 6% de los casos. El 62.9% precisaron nueva atención urgente por PNES, que se asoció con presencia de síndrome ansioso-depresivo y estar en seguimiento por Neurología y/o Psiquiatría. Comparado con las acinéticas, las PNES hipercinéticas se asociaron a comorbilidad con epilepsia, requirieron mayor seguimiento y se alcanzó en mayor proporción el diagnóstico definitivo.

CONCLUSIONES

Los pacientes con PNES presentan una asistencia desigual, con un bajo seguimiento y la mayoría no alcanzan un diagnóstico definitivo. Los pacientes en seguimiento por Neurología o Psiquiatría demandan con más frecuencia atención médica, lo que puede responder a la mayor gravedad de los casos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse