COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Baltasar Corral, Ana 1; Fernández Revuelta, Ana 1; Gajate García, Vicente 1; García Yepes, Marta Vanesa 1; Jorquera , Manuela 2; Aragonés Sanzen-Baker, William 3; Torres Imaz, Ramon 4; Marcos Dolado, Alberto 1; López Valdés, Eva 1; Ginestal López, Ricardo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: ORL. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Oftalmología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La infección por SARS-COV-2 cuestiona el riesgo/beneficio de la inmunosupresión en la patología neurológica. ¿Existe mayor riesgo de infección y mayor gravedad por COVID19 si inmunosupresión? ¿O es factor protector al evitar la “tormenta de citocinas”? ¿La suspensión de la inmunosupresión empeora el pronóstico de la enfermedad neurológica?
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un Síndrome de Susac de extrema severidad, triplemente inmunosuprimido, que sufre neumonía bilateral hipoxemiante por SARS-COV-2.
RESULTADOS
Mujer de 32 años, obesa y fumadora, ingresa en enero por cuadro subagudo de cefalea, marcha inestable y alteración conductual. El estudio confirma un Síndrome de Susac con tríada clásica. Recibe inicialmente dos ciclos metilprednisolona (MP) 1g/día/5 días, inmunoglobulinas y, ante falta de respuesta, micofenolato mofetilo y rituximab. Por deterioro cognitivo e incapacidad para la marcha, requiere ciclofosfamida el 03/03/2020. Dos semanas después, previo a segunda dosis de ciclofosfamida, ambulatoria, presenta fiebre, con PCR SARS-COV-2 positiva. Ingresa con oxigenoterapia con bajo flujo y tratamiento dirigido. Por distrés respiratorio, recibe MP 500mg/día/5 días y precisa UCI con ventilación mecánica invasiva. Tras una semana regresa a planta, siendo posteriormente dada de alta con corticoides orales. Durante todo el ingreso recibió anticoagulación profiláctica a dosis intermedias.
CONCLUSIONES
Tanto la COVID19 como la inmunosupresión produjeron linfopenia. La inmunosupresión no evitó el desarrollo de infección grave por SARS-COV-2. A pesar de no continuar con inmunosupresión (retirada del micofenolato mofetilo y no administración de la segunda dosis de ciclofosfamida), el cuadro clínico del Susac no empeoró. Tampoco se objetivaron fenómenos trombóticos pese a la asociación de estado procoagulante por COVID19 y vasculitis.