Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hematoma subdural espinal, hemorragia subaracnoidea, síndrome de Call-Fleming e infarto cerebral: a propósito de un caso

Hematoma subdural espinal, hemorragia subaracnoidea, síndrome de Call-Fleming e infarto cerebral: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Solé Sabater, Miguel; Gómez Ontañón, Eugenio; González González, Beatriz; González Coello, Violeta; Alemañ Díez, Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

Presentamos una asociación altamente infrecuente de complicaciones vasculares en distintas localizaciones anatómicas del sistema nervioso central ocurridas en un breve periodo de tiempo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Paciente de 73 años de edad, con antecedentes de una insuficiencia valvular aórtica y un TEP para el que se pautó profilaxis secundaria con acenocumarol, traída a nuestro hospital por una cefalea holocraneal muy intensa, dolor lumbar y paraparesia de inicio agudo. En la valoración inicial de Medicina Intensiva se interpretaron los hallazgos clínicos como una hemorragia subaracnoidea no aneurismática. Sin embargo, dos días después, tras explorar a la paciente en la planta de Neurología, se solicitó una R.M. espinal que demostró la coexistencia de un hematoma subdural dorsal D11-D12. Una semana más tarde, la paciente sufrió síntomas motores deficitarios fluctuantes en el hemicuerpo derecho, que acabaron instaurándose definitivamente. En una angiografía, se comprobó la presencia de una vasoconstricción cerebral generalizada, compatible con un síndrome de Call-Fleming. Se suministraron vasodilatadores intraarteriales que aliviaron parcialmente el espasmo vascular, pero en los controles radiológicos subsiguientes se harían evidentes extensas áreas de infarto cerebral. Tras estos sucesos clínicos, la paciente quedaría gravemente limitada en su capacidad funcional.

CONCLUSIONES

La revisión posterior del caso, situó al hematoma subdural espinal como evento clínico inicial de la secuencia de acontecimientos. La concomitancia de lesiones vasculares espinales e intracraneales es muy poco frecuente; sin embargo, como demuestra este caso, pueden ocurrir raras asociaciones que requieren un alto índice de sospecha para su detección.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse