Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielopatía parainfecciosa por Mycoplasma Pneumoniae: a propósito de un caso.

Mielopatía parainfecciosa por Mycoplasma Pneumoniae: a propósito de un caso.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Roldós, Ana 1; García Domínguez, Jose Manuel 2; Pérez Sánchez, Javier Ricardo 2; Martínez Ginés, Marisa 2; Rodriguez Lopez, Angela 2; Velilla Alonso, Gabriel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La afectación del sistema nervioso es la principal complicación extrapulmonar de la infección respiratoria por Mycoplasma pneumoniae (M.P). Presentamos el caso de un varón con mielopatía parainfecciosa por M.P

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 52 años sin antecedentes que acudió por debilidad y acorchamiento progresivo en miembros inferiores de una semana de evolución e incapacidad para orinar en las últimas 24 horas. La semana previa a la aparición de la debilidad presentó una infección respiratoria de vías altas tratada con Levofloxacino por 7 días. En exploración física destacó una paraparesia espástica e hipoestesia tactoalgésica con nivel sensitivo T12.

RESULTADOS

El análisis de hemograma, hemostasia, bioquímica, vitaminas y autoinmunidad resultó normal. Serologías para VIH, VHB, VHC y sífilis negativas. El LCR fue acelular, sin consumo de glucosa con estudio microbiológico negativo pero con hiperproteinorraquia 77mg/dL, anticuerpos acuaporina-4 y antiMOG negativos. La PCR sobre exudado nasofaringeo fue positiva para M.P. La RM craneal fue normal y la RM de columna cervico-dorsal mostró una extensa alteración de señal parcheada de varios segmentos medulares cervico-dorsales. Ante la sospecha de una mielitis parainfecciosa se inició 1gramo de metilprednisolona intravenoso y Azitromicina 500mg diario durante 5 días. Presentó mejoría progresiva de la sintomatología con resolución completa de síntomas y de alteraciones en la RM a los 2 meses.

CONCLUSIONES

La mielopatía es una complicación severa de la infección por M.P. Se desconoce el mecanismo fisiopatológico exacto, se ha descrito afectación directa e indirecta por una reacción inmunológica. El uso de corticoides puede mejorar el cuadro clínico en casos de mielitis parainfecciosa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse