Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de seno cavernoso secundario a aspergiloma invasivo con afectación carotídea en paciente con VIH

Síndrome de seno cavernoso secundario a aspergiloma invasivo con afectación carotídea en paciente con VIH

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Saldaña Inda, Ignacio; Sancho Saldaña, Agustin; García Rubio, Sebastian; Moreno Loscertales, Cristina; Ruiz Fernandez, Emilio; Sagarra Mur, Daniel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

El síndrome del seno cavernoso queda definido por la afectación de dos o más de los III, IV, V o VI nervios craneales secundario a una lesión ocupante de espacio en el seno cavernoso o a un proceso inflamatorio. Las causas más frecuentes son tumores y enfermedades inflamatorias. La aspergilosis invasiva es una causa poco frecuente, pero que se debe tener en cuenta en población inmunocomprometida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 50 años con antecedentes de EPOC y VIH estadio C3. Desde hacía 6 meses presentaba cefalea frontoparietal derecha, habiendo visitado el servicio de urgencias en varias ocasiones realizándose TC craneal sin alteraciones. Progresivamente asoció diplopía y fotofobia.

RESULTADOS

La exploración neurológica objetivo afectación de los III y IV par craneales. La resonancia magnética (RM) cerebral reveló una masa en seno cavernoso derecho con extensión al ápex orbitario y afectación de la pared de la arteria carótida interna derecha. La BQ y análisis de líquido cefalorraquideo (LCR) fueron normales. Todas las prueba microbiológicas en suero y LCR para virus, bacterias y hongos fueron negativas. Se biopsó la lesion mostrando el análisis histológico una lesión inflamatoria con abundantes histiocitos, neutrófilos y colonias de hongos sugestivas de Aspergillus spp.

CONCLUSIONES

La aspergilosis invasiva del seno cavernoso es una entidad rara y de difícil diagnóstico que debemos tener presente en pacientes inmunocomprometidos. Este caso ilustra como las pruebas de imagen y laboratorio a menudo resultan inconclusas, por lo que sí es posible debemos perseguir biopsiar la lesión.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse