COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Soria Rivas, Ainara 2; Álvarez Ballesteros, Pablo 2; Rodríguez Jorge, Fernando 3; Chico García, Juan Luis 3; Parra Díaz, Paloma 3; Corral Corral, inigo 3; Buisan Catevilla, Francisco Javier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio: Oncología Médica. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La inmunoterapia con inhibidores del checkpoint (IC) se ha extendido en relación con el tratamiento del cáncer. Los efectos adversos inmunomediados que afectan al sistema nervioso pueden ser fatales y es necesario caracterizarlos correctamente. En este estudio, compartimos nuestra experiencia en el manejo de estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, incluyendo pacientes en tratamiento con IC que manifestaron neurotoxicidad inmunomediada a lo largo de un periodo de 3 años (2016-2019) en un centro de tercer nivel.
RESULTADOS
12 pacientes fueron incluidos (8 en tratamiento con anti-PD-1 o anti-PD-L1, 1 con anti-CTLA4 y 3 en terapia combinada). 4 pacientes desarrollaron miastenia gravis generalizada (MGG), 3 encefalitis inmunomediada (EIM), 3 encefalopatía relacionada con la inmunoterapia sin datos radiológicos/analíticos de encefalitis, 1 polineuropatía mixta y 1 polimiositis. Entre los pacientes con MGG, 3 fueron seropositivos, 3 debutaron en los primeros 21 días de inmunoterapia y todos estaban en tratamiento con anti-PD-1/PD-L1. Entre los pacientes con EIM, todos mostraron pleocitosis en LCR, ninguno mostró alteraciones en RM craneal, 1 estaba en tratamiento con anti-PD-L1, otro con anti-CTLA4 y otro en terapia combinada. 11 pacientes suspendieron el IC y recibieron bolos de corticoides intravenosos. La mitad de los pacientes recibió inmunoglobulinas intravenosas. Diez pacientes presentaron mejoría total o parcial y 4 finalmente fallecieron (2 con MGG).
CONCLUSIONES
La mayoría de la neurotoxicidad (MGG, EIM) se relacionó con anti-PD1/PD-L1 y apareció en los primeros 21 días de inmunoterapia. La mayoría de pacientes se diagnosticó precozmente y presentó buena evolución tras un tratamiento precoz (incluyendo 2 pacientes con EIM en UVI)