COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Hernández, Adrian 1; Madera Fernández, Jorge 1; Rodríguez Rodríguez, Eloy 1; Muñoz Cacho, Pedro 2; Juan Ferre, Ana de 3; Martín Sánchez, Guillermo 4; Vázquez Olaiz, Carmen 5; Gutiérrez Lopez, Estela 6; Ferreira Freire, Laura 3; Sierrasúmaga Martín, Nicolas 7; Gomez Ucha, Elia 8; Prada Gómez, Pedro Jose 7; Anchuelo Latorre, Javier Tomas 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Cántabro de Salud, IDIVAL; 3. Servicio: Oncología Médica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 4. Servicio: Hematología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5. Servicio: Ginecología. Hospital Comarcal de Laredo; 6. Servicio: Ginecología. Hospital Sierrallana; 7. Servicio: Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 8. Servicio: Psicooncología. Asociación Española Contra el Cáncer
OBJETIVOS
El deterioro cognitivo asociado a la quimioterapia (CADC) es una de las secuelas más limitantes post-tratamiento en los pacientes oncológicos. Planteamos una intervención basada en entrenamiento musical para reducir estas secuelas cognitivas, funcionales y emocionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio clínico descriptivo y prospectivo llevado a cabo por un equipo multidisciplinar sometiendo a las participantes a una intervención basada en el Método Sancal (estimulación cognitiva a través de la enseñanza musical -piano- con soporte informático) durante 7 meses. Evaluamos a cada paciente (batería neuropsicológica) en tres ocasiones con posterior análisis estadístico de los resultados.
RESULTADOS
Se reclutaron 19 mujeres (mediana edad: 46,5 rango 33-57), finalizando el programa 16. Se observaron diferencias favorables estadísticamente significativas entre la evaluación inicial y final respecto a las medianas de puntuación del cuestionario de depresión de Beck (17 vs 8,5 p=0.006), test del informador (92,5 vs 66, p=0,003), MFE-30 (63 vs 24,5 p=0,007) e IDDD modificada (36 vs 34 p=0,01). En la evaluación cognitiva se observaron discretas mejorías en las medianas entre la evaluación inicial y final en el test de dígitos inversos (4 vs 6 dígitos p=0,002), evocación categorial (23 vs 27,5 palabras p=0,004), RALVT (41 vs 55,5 palabras p=0,005), RALVT demorado (8,5 vs 13 palabras p=0,011), Stroop (P:94,5 vs 104 p=0,0028, C:62 vs 69 p=0.009) y TMT B (58,5s vs 26,5s p=0,019).
CONCLUSIONES
Implementar un método basado en entrenamiento musical en pacientes con CADC logra disminuir secuelas emocionales y funcionales, además de reducir déficits en funciones cognitivas como la atención o la memoria de trabajo.