Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de características clínicas y duración del tratamiento con Gel Intestinal de Levodopa/Carbidopa en pacientes con Enfermedad de Parkinson Avanzada.

Análisis de características clínicas y duración del tratamiento con Gel Intestinal de Levodopa/Carbidopa en pacientes con Enfermedad de Parkinson Avanzada.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Palacios Mendoza, Michael Armando; Contreras Chicote, Ana; Lafuente Gómez, Gemma; Luque Buzo, Elisa; De la Casa Fages, Beatriz; González Sánchez, Miguel; Pérez Sánchez, Javier; Grandas Pérez, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Analizar las características clínicas y duración del tratamiento con gel intestinal de levodopa/carbidopa (GILC) en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) avanzada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de pacientes tratados con GILC entre Enero/2010-Diciembre/2019. Se obtuvieron variables clínicas y del tratamiento. Se realizó un análisis descriptivo y de supervivencia.

RESULTADOS

Se incluyeron 33 pacientes; veintidós (66,70%) eran mujeres, con media de edad de 69,97 años (DE±9,6). El 66,70% presentaban EP no tremórico. El tiempo de evolución de la EP hasta iniciar GILC fue 13,82 años (DE±7.68). La dosis media de L-dopa oral previo al GILC fue 910,23mg/día (DE±223,11). La dosis promedio de GILC fue 1323,19mg/día (DE±380,99), con una mediana de 2 dosis extra/día (RIC:2-4). Tras iniciar GILC, un 97% experimentaron mejoría de las horas OFF/día y de la puntuación en la UPDRS-III, un 39,40% mejoraron las discinesias y un 27,30% las caídas. Un 6,06% presentaron TCI de novo y en 36,40% se registró pérdida de peso. Un 66,70% presentaron complicaciones digestivas o del dispositivo. Quince pacientes (45,50%) suspendieron el GILC, un 69,24% de ellos por insuficiente control de las fluctuaciones motoras. La curva de Kaplan-Meier mostró una mediana de supervivencia del GILC de 51 meses (IC-95%:30,01-71,99). Los pacientes con caídas previas tuvieron menor supervivencia del fármaco (p=0,03).

CONCLUSIONES

La GILC es una terapia con buena respuesta clínica inicial y duración, asociándose las caídas a menor duración del mismo; sin embargo, en nuestra serie, hallamos un porcentaje importante de retirada del GILC, principalmente por control insuficiente de las fluctuaciones motoras, y complicaciones digestivas durante el seguimiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse