COMUNICACIÓN ORAL | 29 noviembre 2021, lunes | Hora: 15:00
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Velayos Galan, Alberto 3; RUEDA MEDINA, IGNACIO 2; BOTIA PANIAGUA, ENRIQUE 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La prevalencia del insomnio en personal sanitario se estima que puede llegar al 45%. Si a esto se añade la sensación de ansiedad, incertidumbre y sobrecarga asistencial, de forma continuada, acarreadas por la pandemia en este grupo poblacional aumentan los afectados por insomnio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos la continuación del estudio preliminar en personal sanitario realizado durante Marzo, Abril y Mayo de 2020, en el punto álgido de pandemia por coronavirus en nuestro país, en una zona especialmente afectada y con sobrecarga/desbordamiento asistencial. Interrogamos a los mismos 50 trabajadores sanitarios, realizamos las mismas encuestas y valoraciones, y aplicamos la escala CGI-SI y escala de severidad del insomnio(ISI),como en el primer estudio, en las sucesivas olas de la pandemia y vacunación.
RESULTADOS
Con la ISI el rango de prevalencia de insomnio subclínico, insomnio clínico moderado e insomnio clínico grave, osciló entre el 80% y el 40%. La percepción de los sujetos medida en la CGI-SI de encontrarse respecto al sueño levemente afectado, moderadamente o marcadamente enfermo, o extremadamente enfermo osciló entre 90% y 50%. En un 85% de los casos se precisó ajustes de dosis, ya fuera alza o a la baja, de melatonia en asociación.
CONCLUSIONES
Destacamos el paralelismo de la severidad de las distintas olas de la pandemia y el proceso de vacunación con la prevalencia de insomnio clínicamente significativo en una subpoblación de personal sanitario de un área sanitaria especialmente castigada por COVID-19 y con importante sobrecarga asistencial, hasta llegar en Mayo 2021 a una situación similar a la previa a la pandemia.