COMUNICACIÓN ORAL | 26 noviembre 2021, viernes | Hora: 20:00
AUTORES
Paul Arias, Miriam; Baraldés Rovira, Mariona; García Díaz, Anna; González Mingot, Cristina; Sanahuja Montesinos, Jordi; Purroy García, Francisco; Vázquez Justes, Daniel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
La arteria de Percherón es una variante anatómica de la circulación posterior presente en un tercio de la población en que una arteria común irriga ambos tálamos mediales. El ictus en la arteria de Percherón causa disminución del nivel de consciencia, disfunción de la motricidad ocular, alteración del comportamiento y la memoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 24 años, sin antecedentes patológicos, que acude a urgencias por clínica aguda de plenitud otica derecha, metamorfopsia invertida, bradipsiquia, inestabilidad de la marcha y somnolencia de 72h de evolución. Se realiza TC craneal que evidencia lesión hipodensa talámica derecha. A las 24h de ingreso inicia fiebre de 39ºC siendo diagnosticada de infección por SARS-CoV2.
RESULTADOS
La Angio-RM cerebral mostró arteria de Percherón y lesión isquémica aguda bitalámica e ictus milimétrico hemisférico cerebeloso izquierdo. La ecocardiografía evidenció foramen oval permeable (FOP) masivo. El estudio neuropsicológico mostró déficits moderados/severos de memoria verbal, atencional, executiva y baja velocidad de procesamiento de información.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de una paciente joven en que la manifestación inicial de infección por SARS-CoV2 fue un infarto cerebral asociado arteria de Percherón. El estudio etiológico únicamente mostró un FOP masivo sin poderse demostrar trombosis venosa profunda y, por lo tanto, tampoco mecanismo embolígeno paradójico. La infección por SARS-CoV2 se relaciona con ictus. La fisiopatología esta por determinar; puede deberse a diferentes mecanismos como la invasión de la pared arterial, el estado protrombótico por coagulopatía, el daño miocárdico con embolismo o desestabilización plaquetaria. En pacientes jóvenes se ha relacionado con frecuencia con la presencia de FOP masivo.